Programa Fray Juan Ramos de Lora aumenta su matrícula para el 2011

Este programa no mira ningún color partidista, ni político, lo único que mira es la condición socioeconómica del estudiante en cualquier rincón del estado Mérida (Foto Ramón Pico)El Programa Fray Juan Ramos de Lora ha venido incrementando su matrícula estudiantil, pese a las dificultades presupuestarias, para seguir apoyando una iniciativa que le brinda atención a sus participantes en todo lo referido a su preparación para el ingreso a la universidad. Hasta la presente fecha el programa no ha logrado que el Ministerio de Educación Universitaria y la Oficina de Planificación del Sector Universitario, den el apoyo económico necesario, lo que obliga a la Secretaría de la Universidad de Los Andes, a asumir totalmente las responsabilidades financieras del programa.
 
“Lamentamos que se hable de socialismo y, por otro lado, se derrumbe lo que tenga intención socialista o social. Este programa no mira ningún color partidista, ni político, lo único que mira es la condición socioeconómica del estudiante en cualquier rincón del estado Mérida. Puedo informarles que la matrícula que estamos adelantando para el año que viene asciende a mil 300 estudiantes, lo que da una idea de cómo se ha ensanchado la población estudiantil, que ya cubre todos los rincones del estado”, indicó Domingo Baptista, coordinador del Programa Fray Juan Ramos de Lora.

A esta matrícula se suma el avance del desarrollo de la extensión de San Cristóbal, la cual ya está terminando su primera cohorte y preparándose para iniciar la segunda el año que viene, en el mes de febrero. “Se le está ofreciendo una oportunidad única a un sector estudiantil, que durante muchos años no podía ver luz hacia la universidad y ahora sí pueden. La postura de las autoridades es que el programa tiene que continuar porque es un verdadero programa de inclusión social, y estos son los tipos de programas que la universidad no puede subestimar, porque está con él está cumpliendo con su principio de institución democrática y autónoma, fiel a los principios de justicia, calidad y equidad social” agregó el profesor Baptista.

Para finalizar, el profesor Baptista dijo que la Secretaría de la ULA está apoyando a la Dirección de Asuntos Estudiantiles (DAES), con un aporte para la residencia estudiantil Fray Juan Ramos de Lora, ubicada en Los Llanitos de Tabay. El próximo año se espera, además, que haya un incremento de 20 cupos más, con los cuales se espera que la Secretaría también brinde su apoyo. Es importante destacar que se contrató a un psicólogo para dar ayuda a los estudiantes del programa, esto debido a que muchos de ellos, en ocasiones, vienen con problemas personales y emocionales, por lo que necesitan respaldo psicopedagógico, lo cual es una demostración más de cómo trabaja el programa en la actualidad a fin de ayudar a muchachos de aldeas remotas del estado que quieren conocer y participar del mismo.