Rector ULA rechazó intervención en elecciones de la Ucla

El pasado miércoles debían haberse realizado las elecciones internas de la Universidad Centroocidental Lisandro Alvarado (UCLA), sin embargo, una decisión de la Sala Electoral del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) ordenó la suspensión del proceso ya que el mismo supuestamente viola el Artículo 34 de la Ley Orgánica de Educación (LOE).

Asimismo, la decisión ordena que el actual rector, Francesco Leone, continúe ocupando el cargo hasta tanto se cree un reglamento electoral adecuado a la LOE y las elecciones puedan realizarse de esta manera, no obstante, el Rector debe continuar “limitándose a cumplir con las responsabilidades administrativas”.

El pasado martes la Asociación Venezolana de Rectores Universitarios (Averu) sostuvo una reunión en la sede de la Ucla en Barquisimeto para estudiar la amenaza que se lanzaba sobre las elecciones internas, el rector Leone informó que el Ministro de Educación Superior, Edgardo Ramírez, le había expresado en una reunión que de llevarse a cabo las elecciones la universidad sería intervenida, amenaza que además fue presentada de forma escrita en una carta dirigida a la principal autoridad de la Ucla.

Toda esta información fue brindada por el rector de la Universidad de Los Andes (ULA), Mario Bonucci Rossini, quien rechazó la medida, explicando que ahora la Ucla se suma a la Universidad Nacional Abierta (UNA) y a la Universidad Politécnica Experimental Libertador, instituciones en las cuales han sido impedidas las elecciones internas con iguales argumentos.

No obstante, la creación del Reglamento Electoral que el Ministro de Educación Superior pidió al Rector de la Ucla es competencia exclusiva de la Asamblea Nacional, por tratarse de un reglamento sobre una Ley Orgánica, por lo cual Mario Bonucci estima que de cumplir con lo solicitado por el Ministro y proceder a crear el Reglamento, la Ucla estaría en ese caso colocándose en una situación de ilegalidad y por tanto “ahí sí sería digna de una intervención”.

Finalmente, Bonucci recordó que la LOE fue creada y aprobada de manera inconsulta con los universitarios, alertando además sobre el intervencionismo que viene en aumento en el país, por ahora en universidades experimentales y privadas, pero que bien podría extenderse a las universidades autónomas venezolanas, resaltando además que mientras no se cree la Ley Especial de Universidades, éstas deben apegarse a la ley vigente.

Categorías: