Las adicciones encontraron espacio de discusión en la Facultad de Farmacia

** Lo común son las adicciones menos mencionadas, como el tabaco y el alcohol, que por considerarse socialmente aceptadas, no se toman como tal, pero el alcoholismo es la que abre la puerta a todas las demás.

En el auditorio de la Facultad de Farmacia y Bioanálisis de la Universidad de Los Andes se realizó la tercera edición del curso denominado “Tratamiento de adicciones tóxicas y no tóxicas”, que dictó la Universidad Nacional de Tres de Febrero, proveniente de Argentina, institución que sostiene convenio de cooperación con la Fundación Gran Mariscal de Ayacucho.

A este curso asistieron profesores, empleados y estudiantes de los últimos semestres de Farmacia y Bioanálisis, además de representantes de organismos e instituciones públicas que se dedican al problema de las drogas, pero que realmente necesitan conjugarse para brindar una mejor respuesta a la sociedad, de allí que el profesor Carlos Yánez, director de la Escuela de Farmacia, informara que la Fundación Gran Mariscal de Ayacucho expuso la posibilidad de traer este curso y así se hizo y ahora aspiran llevarlo a postgrado para una mejor formación del personal que se dedica a la drogadicción en Venezuela.

Expresó Yánez que, como miembro del Departamento de Toxicología de la Facultad de Farmacia y Bioanálisis, aceptaron facilitar las instalaciones sin imaginar lo novedoso que sería el curso, y lo variado en los participantes, situación que condujo a los facilitadores al cambio de la metodología.

El curso fue dictado por el profesor Claudio Cabrera, director del postgrado de Tratamientos de Adicciones de la Universidad Nacional de Tres Febrero, quien dijo que en la tercera edición han logrado promover el tema en referencia, entre técnicos y servidores públicos que trabajan en contacto con las adicciones en la calle y en centros especializados de salud mental, fuerzas de seguridad, entre otros. “Este curso se realiza en Mérida, para transmitir la experiencia que se desarrolló en Argentina sobre tratamientos de adicciones. Es un curso teórico-práctico que cuenta con apoyo de material multimedia y vídeos, donde mostramos cómo se trabaja en Argentina el tema del tratamiento adicciones. Esto sirve para que interactúen los profesionales, técnicos y monitores venezolanos, para que se conozcan y puedan formar una red de servicios de atención ciudadana”, dijo Cabrera.

Respecto a las drogas, el profesor Cabrera manifestó que lo más común son las adicciones menos mencionadas, como el tabaco y el alcohol, las cuales, por ser consideradas socialmente aceptadas, no se toman como adicciones, pero sin embargo es el alcoholismo la adicción que abre la puerta a todas las demás. “Cada lugar tiene sus drogas de uso particular, desde la marihuana, pasando por la cocaína, inclusive heroína en algunos casos”. Explicó que las adicciones no tóxicas, son aquellas en las que no hay drogas, pero sí comportamientos que llevan a la persona a sentimientos de ruina, por ejemplo, la ludopatía, el trabajo, e incluso el sexo.

Categorías: