Estudiantes de Medicina exigen solución al conflicto por la cátedra de Fisiología
Los estudiantes del segundo año de la Facultad de Medicina nuevamente dieron a conocer la problemática que mantienen con respecto a la evaluación en la cátedra de Fisiología. Vale recordar que esos estudiantes vienen haciendo una serie de denuncias y planteamientos para la solución a su problema desde que inició el año académico de la mencionada cátedra en noviembre del 2016, sin embargo no han encontrado una respuesta satisfactoria con respecto al plan de evaluación de dicha cátedra.
En este sentido, un grupo de estudiantes que cursan la mencionada materia se acercaron hasta la Oficina de Prensa de la Universidad de Los Andes (ULA) para recordar que el 28 de noviembre de 2016 se inició el año académico y el 24 de enero de 2017 se realizó un Consejo de Escuela de Medicina en el que se aprobó mantener el plan de evaluación del año 2014 que consistía en:
- 6 parciales de selección simple, con 5 ítems como posibles respuestas, sin factor de corrección y con una ponderación total de 14 puntos sobre la materia (70%).
- 12 quiz. Cada uno con 3 preguntas de desarrollo y con una ponderación total de 6 puntos sobre la materia (30%).
Señalaron que de igual forma el 9 de febrero de 2017 se realizó un Consejo de Facultad de Medicina en el que se ratificó la decisión del Consejo de Escuela de Resolución N°0232. Asimismo que desde el 2 de mayo de 2017 el Consejo Universitario (CU), mediante Resolución CU-0933, ordenó al Departamento de Fisiología aplicar el plan de evaluación del 2014, aprobado por los consejos de Facultad y de la Escuela de Medicina.
Recordaron que el 5 de junio de 2017, el profesor Pedro Pieruzzini, jefe del Departamento Fisiología, sometió a reconsideración la Resolución CU-0933 ante el Consejo Universitario pero tal fue rechazada. Sin embargo el 11 de octubre de 2017 el Tribunal Contencioso Administrativo del Estado Mérida le otorgó al profesor Pieruzzini una medida cautelar que anula la mencionada Resolución del CU.
Por toda esta serie de contratiempos, y a 11 meses del inicio de las actividades académicas, ellos aún no han presentado ninguna evaluación. En este sentido proponen, para poder finalizar el año académico en el tiempo establecido, lo siguiente:
4 parciales tipo test de selección simple. Sin exámenes de desarrollo con la posibilidad de contar con la valoración de un jurado que garantice la objetividad de la evaluación.
Anny Maldonado/PrensaULA