Consejo Universitario ULA abordará este lunes el tema de la Constituyente “Comunal”
El próximo lunes 8 de mayo el Consejo Universitario de la ULA abordará la situación nacional, un tema que a juicio del Rector Mario Bonucci es de obligatoria discusión por parte de todos los universitarios del país. Para esta sesión contarán con la presencia del abogado constitucionalista, ex gobernador del estado Mérida, profesor de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas, Dr. Jesús Rondón Nucete y el Ex Magistrado Moíses Troconis.
El Rector detalló que es importante esclarecer para todo el país qué es una Asamblea Nacional Constituyente, pero además resaltar qué implica el calificativo de “comunal”, agregado por el primer mandatario nacional, inexistente en la Constitución Nacional. De igual manera, Bonucci estima necesario conocer las razones que justificarían (o no) la convocatoria de este proceso, así como su legalidad a la luz de la Constitución Nacional
Personalmente estimo que en Venezuela no hace falta cambiar o reformar la Constitución Nacional, solamente se exige respetarla, cumplirla a cabalidad y no a conveniencia, sin lecturas rebuscadas o forzadas para que se ajuste a las aspiraciones del poder”, dijo el Rector.
Por otro lado, Mario Bonucci se refirió a una convocatoria para sesión extraordinaria del Consejo Nacional de Universidades para este viernes 5 de mayo, en donde se abordará el tema de la Asamblea Nacional Constituyente Comunal, a la cual la Asociación Venezolana de Rectores Universitarios no asistirá.
“Llama la atención que el ministro Roa haya cancelado el CNU en varias ocasiones, sin explicación alguna, dejando sin atender importante materia para el funcionamiento de las universidades nacionales, sin embargo, ahora convocan para un tema alejado de la dinámica propia de un Consejo Nacional de Universidades”, expresó.
Frente a esta convocatoria criticó además que desde el CNU se emitan y publiquen remitidos a favor del partido de gobierno, en los cuales la AVERU salva su voto, pero que esto no se especifique en las publicaciones en prensa, “nosotros salvamos nuestro voto y así nuestra responsabilidad frente a la historia que más temprano que tarde va a pasar factura”.
Finalmente el Rector Bonucci se refirió a las solicitudes de suspensión de actividades que recibe, “no le pidan al Rector que cierre la universidad, la conciencia crítica y el espacio para el debate; yo creo que la gente tiene que reflexionar responsablemente sobre lo que está pasando en el país y asumir su papel como ciudadanos activos y protagónicos, reflexionar sobre lo que está pasando y actuar en consecuencia”, concluyó. (NE/PrensaULA/CNP 18728)