Abren en Táchira unidad de atención de personas con discapacidad

El profesor Azael Contreras, quien dirigirá Uniapdis Táchira, se dirige al público, acompañado del director de Uniapdis Mérida, profesor Jhon Rosales , durante la última visita de los responsables de esta Unidad al Núcleo. (Archivos Prensa)

Para este jueves 23 de marzo está pautada la inauguración de una unidad para la atención de personas con discapacidad en el Núcleo Táchira, cuya ceremonia de apertura se realizará con la presencia del rector y directivos de Uniapdis Mérida, Táchira y la Dirección de Asuntos Estudiantiles.

Esta información la dio a conocer el profesor Azael Contreras, quien es el responsable de esta Unidad en el Núcleo Táchira, quien  afirmó estar “complacido de anunciar a estudiantes,  personal ATO y personas vinculadas a la ULA, que este jueves 23 de marzo, a las 10 a.m. será la inauguración formal de la unidad de atención de personas con discapacidad, en la Sala de Usos Múltiples  del Núcleo Táchira”.

El coordinador de Uniapdis Táchira afirma que esta Unidad "responde a exigencias legales de la Constitución,  a raíz de la promulgación de la Ley  para las personas con discapacidad,  y a políticas de la ULA que se llevaban a cabo con muy buenas intenciones  pero les faltaba ser sistematizadas  y aglutinadas en una unidad administrativa que les imprimiese mayor coherencia y aprovechara mejor las sinergias”.

El doctor Azael Contreras recordó que dicha Unidad “se plantea la atención en distintos ámbitos: académico, recursos, aspectos financieros,  tanto de estudiantes, como docentes, personal ATO de la universidad que presenten alguna discapacidad: visual, motora, auditiva y cognitiva, sin importar el grado de discapacidad”.

El docente agrega que esta oficina administrativa  también se propone la reinserción al ámbito universitario de personas que "aunque se encuentren en buen estado de salud, en  algún momento puedan presentar alguna de estas situaciones  de vulnerabilidad, ante lo cual  la institución orientará y buscará su reinserción, determinará el tipo de trabajo que puede hacer,  para que esta persona pueda ejercer sus funciones en las mejores condiciones”.

Afirmó además  que “a todos nos interesa una unidad como ésta por cuanto atiende al ser humano, se preocupa por el otro, le da brillo a esa veta humanista que debe  caracterizar a las universidades y a la nuestra,  que siempre ha sido una bandera en esa preocupación  por la comunidad, por la gente, por eso nos alegra que se abra esa unidad”.

Funcionarán en la sede de GAPSIPE

Respecto al espacio en el que funcionará esta Unidad, el profesor Azael Contreras afirmó que “de momento la Unidad va a funcionar en el Edificio A, planta Baja,  en donde funciona el Gabinete de Asistencia Psicopedagógica, GAPSIPE,  frente a la Sala de Usos Múltiples, al lado de la Coral y el Laboratorio de Idiomas".

Y en relación con las personas a cargo de dicha dependencia que comenzará a operar en el Núcleo, el coordinador de Uniapdis Táchira afirmó que hasta el momento,  formalmente él está a cargo pero "estamos estructurando un grupo de apoyo voluntario, conformado principalmente por estudiantes, especialmente de las carreras de Comunicación Social  y Contaduría,  quienes ya han venido realizando carteleras y pendones".

Algunos de ellos, apuntó, ya han vinculado sus líneas de investigación a este proyecto, “en fin, ya se ha generado mucha sensibilización respecto a este asunto, aun cuando la oficina no se ha consolidado formalmente, de todas manera esperamos contar con el apoyo de los distintos miembros de la comunidad universitaria, a quienes invitamos a que nos acompañen en la inauguración de esta nueva dependencia de la universidad”.

El profesor Azael Contreras agregó que en la ceremonia inaugural estarán presentes el rector profesor Mario Bonucci, el profesor Marcos Pino, director de DAES,  y todo el equipo de personas que constituye Uniapdis  Mérida, en donde funciona la Coordinación Central que dirige el profesor Jhon Rosales, incluidas las personas que dominan el lenguaje de señas en dicha Unidad.