CU en atribución que le confiere la Ley de Universidades ratificó a Aura Morillo como decana de la Facijup

Con  19  miembros el Consejo Universitario de la Universidad de Los Andes procedió a debatir el caso del asalto a la Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas (Facijup) de esta universidad que,  por vía de la fuerza y destrozando bienes públicos el profesor Andrey Gromiko Urdaneta intentó, junto a grupos violentos, apoderarse. Igualmente este cuerpo discutió un informe sobre el caso de reincorporación solicitada al CU por el profesor Urdaneta y que fue expuesto por el Servicio Jurídico Asesor.

Al inicio de la sesión la decana Aura Morillo, vía telefónica, detalló los aspectos legales de las acciones que debió ejercer el ex decano Urdaneta y por supuesto aludió las actitudes que consideró violenta tras su ingreso a las instalaciones universitaria a raíz de una decisión tribunalicia.

La lectura del informe, claro en las circunstancias de separación de cargo y status de jubilado desde el 2011, con el cual el ex decano en una estrategia evadió las sanciones de la Contraloría General de la República, desencadenó la desestimación de la solicitud de reincorporación al cargo por los antecedentes de decisiones expuestos. En todo caso, un retorno implica la imposición de todas las sanciones determinadas en la decisión de la CGR, dado que son delitos que no prescriben.

Las intervenciones de la mayoría de los consejeros avalaron lo claro y preciso del informe del Servicio Jurídico, en consecuencia, el profesor jubilado “No tiene la estatura académica, ni ética ni moral ante la solicitud hecha”,  tal y como lo planteó el consejero Juan Carlos Rivero. Los consejeros estudiantiles Jorge Jiménez y Yeison Lastre rechazaron los pronunciamientos del ex decano sobre la  continuación de la violencia de no acatarse la sentencia de la jueza que le amparó.  

“La universidad no puede avalar el intento de fraude al Estado Venezolano”, expresó la decana encargada Mery López. Frente a las acciones violentas, López propuso que la universidad sustente un expediente administrativo y ejerza las acciones del caso. En este sentido, el consejero Ángel Andara, significó que las acciones violentas de ayer violan el artículo 270 del Código Penal. 

 

Las propuestas del  CU estuvieron destinadas a la defensa de la autonomía universitaria  y votadas por la mayoría de sus miembros. Estas fueron las siguientes:

1.- Condenar, mediante un remitido público, todo acto violento y de cualquier naturaleza que atente contra la autonomía universitaria o mancille la dignidad de los universitarios.

2.- Denunciar desde el Servicio Jurídico y ante el Ministerio Público, la agresión de la cual ha sido víctima la decana de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas y otros miembros de la comunidad universitaria, así como también, los destrozos y daños patrimoniales ocurridos.

3.- Ante la presunción de que miembros de la comunidad universitaria han participado en estos actos vandálicos, se solicitará un informe a la Dirección de Vigilancia que permita establecer responsabilidades y aplicar las medidas disciplinarias correspondientes.

4.- El informe presentado por el Servicio Jurídico fue aprobado.

5.- Se ratificó a la profesora Aura Morillo como decana de la facultad, decisión que este cuerpo ya había tomado en razón de las atribuciones que la Ley de Universidad y su correspondiente reglamento le confiere.

6.- Se nombró una comisión del CU que se trasladará en las próximas horas hasta la Facijup a los fines de comunicar de cada uno de las decisiones tomada este día y concretar el respaldo a la decana Aura Morillo.

7.- El CU expresó amplia solidaridad a la decana Murillo por el arrojo demostrado en la defensa de la autonomía universitaria y de los principios fundamentales que animan a los universitarios comprometidos con esta noble institución de 232 años de historia.

8.- El Servicio Jurídico fue instruido a ejecutar todas las medidas legales pertinentes y necesarias para preservar y defender la autonomía universitaria. En este sentido, accionará ante los organismos competentes las denuncias o recursos de reclamos por los atropellos de tribunales judiciales.

9.- Se ratificó la medida de suspensión de actividades en la Facijup asumidas por el rector, quien a su vez respaldó la medida similar impulsada por la decana.

El sector estudiantil también puso en mesa de discusión tres propuestas que fueron votadas de manera favorable por las mayorías.

1.- Emitir un comunicado de apoyo a los estudiantes de la Universidad Central de Venezuela debido a la decisión judicial que suspende las elecciones de cogobierno.

2.-Que la jueza Moralba Herrera  fuese declarada enemiga de la Universidad de Los Andes.

3.-Convocar y organizar elecciones generales dentro de la Universidad de Los Andes a los fines de legitimar las actuales autoridades.

Una vez concluida la sesión de caracter extraordinario y dada la fluidez y claridad del informe del servicio juridico de la Unievrsidadde Los Andes, se dió por concluida la actividad que denotó la fortaleza y autonomía institucional

Categorías: