CU respalda a los estudiantes frente al derecho adquirido del pasaje preferencial (Comunicado)
Anexo a la Resolución N° CU-0238/17, de fecha 06.02.2017
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
UNIVERSIDAD DE LOS ANDES
CONSEJO UNIVERSITARIO
El Consejo Universitario de la Universidad de Los Andes, en uso de las atribuciones legales que le confiere el numeral 20 del Artículo 26 de la Ley de Universidades, realiza el siguiente pronunciamiento.
Considerando
Que Venezuela se constituye en un Estado democrático y social de Derecho y de Justicia, que propugna como valores superiores de su ordenamiento jurídico y de su actuación, la vida, la libertad, la justicia, la igualdad, la solidaridad, la democracia, la responsabilidad social y, en general, la preeminencia de los derechos humanos, la ética y el pluralismo político.
Considerando
Que la universidad es fundamentalmente una comunidad de intereses espirituales que reúne a profesores y estudiantes en la tarea de buscar la verdad y afianzar los valores trascendentales del hombre.
Considerando
Que las Universidades son Instituciones al servicio de la Nación y a ellas corresponde colaborar en la orientación de la vida del país mediante su contribución doctrinaria en el esclarecimiento de los problemas nacionales.
Considerando
Que no es competencia de la Universidad de los Andes, ni atribuciones del Consejo Universitario fijar el importe del pasaje preferencial estudiantil. Pero si contribuir a las soluciones a que diere lugar.
Acuerda
•Respaldar a los estudiantes en su lucha legitima por un derecho adquirido, como lo es el pasaje preferencial estudiantil.
•Condenar la acción vandálica y criminal de los grupos violentos que arremetieron e incendiaron contra la unidad de transporte público, perjudicando no sólo a un trabajador y su familia, sino a toda la colectividad merideña.
•Exigir al Ministerio Público y a las Fuerzas de Seguridad Competentes que se determinen los responsables de la quema de la unidad de transporte público en las inmediaciones de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas.
•Requerir la participación de los Órganos de Seguridad del Estado, a quienes les corresponde el mantenimiento del orden público.
•Recordar que quienes ejecuten tales actos vandálicos deben ser a quienes se les apliquen las sanciones penales correspondientes.
•Solicitar a las Autoridades de la Facultad de Medicina en cooperación con el servicio jurídico y la Dirección de Servicios de Prevención y Seguridad de la Universidad, la investigación que determine la responsabilidad en el secuestro de las unidades de transporte público en las adyacencias de dicha Facultad.
•Condenar los ataques recibidos a la Universidad de Los Andes, al Rector y al Consejo Universitario, por parte de la administración regional y del partido de gobierno.
•Emplazar a conservar la serenidad, la calma, la prudencia y la tolerancia siempre dentro del marco constitucional.
Dado, firmado y sellado, en el salón de sesiones del Consejo Universitario de la Universidad de Los Andes, en la ciudad de Mérida, a los seis días del mes de febrero del año dos mil diecisiete.
Mario Bonucci Rossini José María Andérez Álvarez
Rector Secretario
El presente comunicado fue aprobado con el voto salvado de los Profesores José Rafael Luna, Decano de la Facultad de Farmacia y Bioanálisis; Juan Carlos Villegas, Representante Profesoral Suplente del Profesor Guido Ochoa; Profesor Rubén Darío Castellano González, Delegado el Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria, Ciencia y Tecnología y del Bachiller Nilver Torres, Representante Estudiantil Suplente de la Bachiller Aimara Rivas: “Salvo el voto por considerar que las actuaciones políticas individuales no deben solaparse como actuaciones institucionales, los señalamientos políticos y politiqueros no deben pretender convertirse como si fuesen actuaciones universitarias. La defensa del pasaje estudiantil es un logro consolidado en el gobierno revolucionario y su defensa no cabe duda es un deber del gobierno y los universitarios. De acuerdo a lo anterior señalar al PSUV y al Gobernador de manera directa de manera politiquera no le hace ningún bien al buen desarrollo de las relaciones, coordinación y articulación entre las instituciones del Estado porque no es ni debe convertirse el Consejo Universitario en una extensión de la Mesa de la Unidad y sus fracasos ante la resolución de los grandes problemas de la Nación.” (Fdo). Ilegibles.