Instalaciones de la Facultad de Medicina es blanco de la delincuencia

Este lunes 28 de noviembre, estudiantes de la Facultad de Medicina e Ingeniería se acercaron hasta el Edificio El Rectorado para protestar por la inseguridad. Foto Ramón Pico.

 

Gerardo Tovitto, decano de la Facultad de Medicina, se pronunció en relación con los hechos delictivos que se han suscitado en las instalaciones de esa dependencia universitaria. Al respecto dijo que se siente preocupado por la situación que se ha generado en la mencionada facultad debido a los constantes ataques perpetrados por personas desconocidas quienes amedrentan no solo a los estudiantes sino también a toda la comunidad que allí hace vida.

 

Citó puntualmente el hecho que sucedió el pasado jueves 24 de noviembre de 2016, cuando dos hombres encapuchados y armados ingresaron a un salón de clases donde estaban dictando clases del Postgrado de Ingeniería Química. Los delincuentes despojaron a los que allí estaban de sus celulares y además se llevaron la laptop del profesor de la asignatura. Destacó el Decano, como un hecho curioso, la manera tan fácil como los delincuentes ingresaron y salieron de las instalaciones sin ningún inconveniente.

 

Por otro lado destacó que en reiteradas oportunidades se le ha solicitado a la empresa Tromerca-Mérida el cierre definitivo a las entradas de la facultad las cuales han permanecido abiertas por más de un año. En ese sentido señaló que el pasado viernes 25 de noviembre de 2016, se realizó una reunión con Simón Figueroa, presidente de la mencionada empresa, para solicitarle nuevamente la instalación de las puertas que hacen falta para darle más seguridad a la facultad, sin embargo lo que obtuvieron como respuesta de Figueroa es que no tienen el dinero para tal fin. No obstante, y dada la solicitud de urgencia, este fin de semana la empresa Tromerca instaló un cierre poco seguro y provisional.

 

 

Para concluir dijo Tovitto, y en relación con los Servicios de Prevención y Seguridad de la ULA, que debe revisarse el sistema que se maneja. Al respecto dijo: “no les estamos pidiendo a los vigilantes que se enfrenten con los delincuentes porque sabemos que es una vigilancia preventiva y no represiva, pero sí deben cumplir y asumir las características propias de un departamento de seguridad”.

 

(Anny Maldonado/ CNP. 19536/ Prensa ULA)

 

Categorías: