Estudiantes realizaron campaña contra el cáncer de seno
El Día Internacional de la Lucha contra el cáncer de mama se celebró en la ULA Táchira con la activación de una campaña informativa, efectuada por jóvenes universitarios de la Universidad de Los Andes y de la Universidad Católica del Táchira; el patio central de la ULA se pintó de color rosa, con bombas, carteles, afiches y estudiantes vestidas con detalles color rosa.
“Mantén la calma y sigue luchando” (Keep calm and fight on”) es el nombre de la campaña informativa que llevaron a cabo los jóvenes dirigidos por Carlos Romero, estudiante universitario. La campaña consistió en hablarle a las jóvenes sobre los factores de riesgo que se relacionan con el padecimiento del cáncer de seno, los síntomas de la enfermedad y sobre el procedimiento del autoexamen, que es el primer método para su detección a tiempo.
Los jóvenes integran la organización Rotarac Torbes, socia del Rotary International, dijo Carlos Romero. Durante la campaña, colocaron lazos rosados en las blusas de las personas con quienes conversaron y les tomaron fotografías, que serán publicadas en un gran colage esta noche en las redes sociales de Rotarac Torbes, bajo la denominación rtc torbes. También publicarán las mejores fotografías individuales tomadas a las personas que recibieron la información.
Factores de riesgo, señales de alarma, autoexamen
La campaña informativa para apoyar la lucha contra el cáncer de seno, habla de los factores de riesgo que inciden en la posibilidad de padecer cáncer de mamas. Estos son: nunca haber dado a luz; tener antecedentes familiares con cáncer de mama; tener edad avanzada; haber tenido la primera menstruación a temprana edad; haber tenido edad avanzada en el primer parto; el consumo de alcohol, el consumo de hormonas y tener edad avanzada.
La campaña también habla del procedimiento para hacerse el autoexamen en los senos; y sobre los síntomas de alerta, que se observan en la forma y color de los senos, como asimetría, protuberancias, endurecimiento, vena creciente, huecos o hendiduras en la piel, erosión en la piel, bulto interno, enrojecimiento y fluido desconocido.
Se recomienda que las mujeres se hagan la mamografía una vez por año, a partir de los 40 años. En caso de que la persona tenga alto riesgo de padecer cáncer de mama, debe hacerse las mamografías anuales a una edad más temprana.
Los jóvenes del Rotarac Torbes son quince, que tienen la misión de servir a la comunidad sin que prive inclinación política o credo religioso. Ellos animan a las personas que recibieron hoy su información de prevención, a que revisen las redes sociales (Rtc torbes en Facebook y demás redes) y aprecien sus fotografías. Además, que porten el lazo rosa durante todo el día, para promocionar el valor de tomar previsiones contra el cáncer de seno.