Daes y Plandes apuestan por la ULA

Reunión entre representantes de Plandes y Personal de Daes 

Seguros de un mejor futuro, la Universidad de Los Andes se prepara para nuevos retos, desplegando  estrategias gerenciales, con recolección de datos estadísticos para mostrar y demostrar lo que, desde cada dependencia, ofrece la Universidad de Los Andes. A esa propuesta, desarrollada por Plandes y emitida por la Superintendencia Nacional de Auditoria Interna (Sunai), se suma la Dirección de Asuntos Estudiantiles (Daes).

En ese sentido, personal de Plandes y Daes se unieron para llevar adelante la Validación de las Fichas del Proceso Gestión de Bienestar Estudiantil, dentro del Mapa de Procesos de la Universidad. Esta actividad se realiza en cada dependencia, para luego ser llevados los resultados al Consejo Universitario para su aprobación y ejecución.

El uso correcto de dichas fichas, servirá  para generar indicadores en cada subproceso, obteniendo las variables necesarias que faciliten la toma de decisiones al crear  políticas, estrategias, proyectos, presupuestos e informes de las diferentes áreas, como parte del trabajo mancomunado de dependencias, que aun siendo  independientes,  se relacionan y  persiguen un mismo fin.

Para cumplir su objetivo, Plandes se  ha basado en el ciclo de Edwards Deming, conocido como círculo PDCA,  por sus siglas en inglés plan-do-check-act,  que tiene que ver con  planificar, hacer, verificar y actuar,  conocida también como espiral de mejora continua.

El Proceso Macro que desarrolla Plandes, consta de  4 líneas de acción,  los  Procesos Estratégicos encargados de  planificar,  proyectar,  mostrar, direccionar y  crear políticas institucionales.  El Proceso Medular  y razón de ser  de la universidad  con docencia, investigación y  extensión. El Proceso de  Apoyo, encargado del bienestar estudiantil, desde su admisión, permanencia y egreso, gestión de talento humano, salud, apoyo académico, entre otros ítems, que  incluye a varias dependencias como actores,  entre ellas Daes. Y el Proceso de Seguimiento y Control que permitirá redireccionar  las políticas adaptándolas  a las necesidades.

El trabajo personalizado que desarrollan desde Plandes la ingeniero Amelia Pabón, administradora general de Tecnologías de Información y Comunicación, y la  economista  Yaneydi Méndez, planificadora, implica además concienciar a cada trabajador universitario de la necesidad de mostrar y demostrar el trabajo que desde cada dependencia se realiza, objetivo que ha sido fácil de lograr gracias a la  receptividad obtenida en la Daes, como en todas las dependencias que ya han visitado, lo que ha hecho muy positivo y productivo cada encuentro, quedando de manifiesto la voluntad y compromiso de cada integrante de la familia universitaria en relación con la labor que aquí se lleva adelante. Prensa Daes/Yanara Vivas CNP 16770