Estudiantes del Táchira promueven donación de sangre en hospital del Seguro Social
Redacción: Marlene Otero S.
Estudiantes del programa de Servicio Comunitario de la ULA Táchira se encuentran realizando una campaña que busca la donación espontánea de sangre de miembros de la comunidad universitaria, dirigida a fortalecer la existencia del banco de sangre del hospital del Seguro Social.
Marcos Useche, alumno de la carrera de Educación, mención Física y Matemática, indicó que en el desarrollo de su proyecto, denominado “Corposalud”, estarán realizando charlas, colocando carteleras y entregando trípticos en las instalaciones de la ULA y la UNET, al tiempo de explicar que han repartido volantes en las instalaciones del hospital del Seguro Social, así como en los semáforos de un conocido centro comercial aledaño a la ULA y en el Obelisco de la Avenida 19 d Abril.
El propósito de esta campaña, explicó el estudiante, es buscar que dichas donaciones se realicen “realmente de manera voluntaria”, en virtud que en muchas ocasiones llegan pacientes a los centros de salud quienes requieren donaciones de emergencia y por ello es menester que este tipo de bancos de sangre se encuentren con los niveles necesarios de plasma y otros derivados de la sangre, para cubrir dichas eventualidades.
Durante las charlas, los estudiantes aclaran dudas y mitos entre la población sobre aparentes efectos que podrían producir en las personas las donaciones de sangre, como engordar, por ejemplo, lo cual descartó el estudiante, así como que no pueden donar quienes hayan padecido determinadas enfermedades, todo lo cual es aclarado en el propio centro asistencial, luego de tomar la muestra de sangre el personal de salud, previa al acto de donación.
En sus declaraciones, Marcos Useche indicó que en este proyecto son tutoreados por el profesor Omar Pérez Díaz, al momento de anunciar que en los próximos días colocarán una cartelera informativa sobre el tema en la UNET, una vez que ya colocaron otra similar en la ULA y también dictarán una charla en uno de los auditorios de la UNET, actividades que forman parte del proyecto, el cual se encuentran desarrollando desde el mes de julio y hasta el mes de octubre, momento en que concluye su período del servicio comunitario.
Al final de sus declaraciones, el estudiante hizo un llamado dirigido a despertar una actitud humanitaria por parte de los universitarios hacia las personas más necesitadas de la sociedad, entre ellas los enfermos, y en virtud de ello los invitó a realizar cualquier día una donación de sangre en las instalaciones del hospital del Seguro Social, ubicado en el semáforo cercano a la sede de la ULA Táchira.