Egresados de las primeras promociones de Ingeniería Eléctrica ULA fueron homenajeados en el Aula Magna
![](/sites/default/files/styles/large/public/field/image/reconocimientoelectricos1-1.jpg?itok=eix-gxHO)
El Aula Magna de la Universidad de Los Andes fue el escenario principal del reconocimiento a los egresados de las primeras promociones de la Escuela de Ingeniería Eléctrica, quienes cumplieron entre 20 y 50 años de haber finalizado su etapa académica regular y celebraron sus décadas de labor profesional en uno de los recintos más importantes de la institución andina.
El acto se realizó este miércoles 22 de junio de 2016, en horas de la tarde, y estuvo encabezado por el rector de la ULA, Mario Bonucci Rossini, así como por la vicerrectora académica, Patricia Rosenzweig; el secretario, José María Andérez, y el decano de la Facultad de Ingeniería, Rubén Darío Chacón.
Además de la entrega de los reconocimientos, el momento fue propicio para hacer una reflexión del importante rol que ha cumplido el ingeniero eléctrico en el país. Las primeras palabras del acto fueron expresadas por el profesor Jesús Calderón, como representante de los ingenieros electricistas con 25 años de egresados. Posteriormente, el ingeniero José Contreras, representante de la primera promoción, cumplida hace 50 años, también dejó su mensaje a todos los profesionales en el Aula Magna.
![](/sites/default/files/styles/large/public/reconocimientoelectricos1-2.jpg?itok=okKPtuQa)
De igual manera, se hizo lectura del pronunciamiento ante la Universidad y el País de los Ingenieros Electricistas egresados de la Universidad de Los Andes, a cargo del ingeniero Winston Cabas. Al culminar esta parte del protocolo, el ingeniero Cabas solicitó permiso para expresar unas palabras claras y contundentes sobre la realidad del sistema eléctrico nacional y los responsables de la crisis en esta materia. Hizo un llamado a las futuras generaciones y su verdadero activismo para que el país vuelva a encaminarse a un mejor futuro.
Por su parte, el Rector de la ULA agradeció la presencia de los ingenieros electricistas en la “Aula Mayor” de la universidad para mostrar este acto de fe hacia la institución, donde uno de los valores más preciados es el de la autonomía universitaria, que le permite libremente opinar sin ser castigado.
“Yo creo que es el momento en que la universidad necesita el apoyo de todos sus hijos, de todos aquellos que graduó, bajo la égida de esos principios que tiene que ver con la autonomía, que no es más que sinónimo de libertad y democracia”, indicó Bonucci en su discurso ante los Ingenieros Eléctricos de la ULA.
![](/sites/default/files/styles/large/public/reconocimientoelectricos1-3.jpg?itok=kuQll2qf)
Al respecto recordó la máxima autoridad universitaria sobre las dificultades que han tenido las instituciones autónomas con los gobiernos en sus distintas etapas, dentro de las cuales, en el más reciente, no se ha podido convivir. Destacó la realidad de la crisis presupuestaria que afecta a la academia, a los estudiantes y sus beneficios, por lo que exhortó a mantenerse unidos para seguir apoyando a esta casa de estudios superiores.
Este acto culminó con la intervención de la Coral de Trabajadores de la Universidad de Los Andes, dirigida por el profesor Luis Romero, y la emblemática imagen del recuerdo de este evento particular en homenaje a los egresados de la Escuela de Ingeniería Eléctrica de la institución. (José Ramón Dávila, CNP 10.692 / Prensa ULA)