Funcionamiento académico a medias por apagones

“No podemos estudiar, nuestros equipos se han dañado, no más energía regalada al Brasil”, fueron algunas frases de los marchantes de este jueves

   La comunidad universitaria y merideña atendió el llamado estudiantil para marchar este jueves 21 de enero en protesta por los constantes apagones que día a día afectan a la colectividad en general. Hasta 4 veces al día se va la luz en Mérida, sin horarios de corte establecidos y esto ha llevado a que el problema eléctrico se haya convertido en un  verdadero tormento para los que habitantes de esta región.

“No podemos estudiar”
Diego Rimer, estudiante de Derecho dijo que “el pueblo merideño está cansado y se ha manifestado en contra de la oscuridad, en contra de la impunidad y en contra del mal gobierno que tenemos. Somos víctimas de los malos servicios públicos, sin luz, sin agua. No podemos estudiar, si tenemos clase después de las 6 de la tarde no podemos ver clase porque se va la luz y los compañeros de Ingeniería y de Ciencias no pueden utilizar sus laboratorios además de que el funcionamiento de la ULA está por el piso”.

Miguel Zerpa, estudiante de Contaduría Pública, señaló “que los profesores no pueden dar clases porque los salones son muy oscuros por las tardes y los compañeros de odontología no pueden ver las clases prácticas porque no tienen agua, no tienen luz y en nuestras casas se nos dañan los equipos y ni para sentarnos a estudiar en las computadoras”.

“No quiero que mis hijos crezcan en dictadura”

Vilcar Fernández, estudiante de Derecho dijo, con respecto a su razón para marchar, que: “Estoy motivado a marchar por el pueblo en contra de los atropellos que venimos sufriendo los venezolanos día a día, y quiero marchar por mis hijos, porque yo nací en una democracia y hoy mis hijos crecen en una dictadura como la que tiene Hugo Chávez Frías. Los cortes de luz tienen a los estudiantes y a la Universidad de Los Andes trabajando a medias, y no se entiende  porqué a nosotros los merideños hasta 4 veces al día nos dejan sin luz  y a las ciudades del centro Caracas, Maracay, Barquisimeto, Valencia no les quitan la luz. A qué le teme el gobierno que no les quita la luz? Debería ser un racionamiento equitativo y programado para todos los venezolanos”.

“No le dejemos un comunismo a nuestros hijos”

     Igualmente merideñas y merideños marcharon y esgrimieron sus motivos. La señora Herminia Márquez realizó todo el recorrido y manifestó: “los cortes está afectando al rico, al pobre, al chavista y al no chavista, a todos nos perjudican estos cortes continuos y voy a seguir marchando. Les hago un llamado a las madres y padres de familia y al pueblo merideño que tiene hijos, nietos, bisnietos para que luchemos, que no les dejemos un comunismo de herencia a nuestros hijos, nosotros que ya vivimos en esta tragedia tenemos que luchar por ellos que son nuestro futuro”.

No más energía regalada al Brasil
Pero también lideres políticos marcharon con los estudiantes ulandinos y merideños, entre ellos Pablo Medina, que vino exclusivamente a marchar y señaló: “Es importante estar en la calle, yo digo que hay tres armas mágicas que tenemos que utilizar para vencer, la unidad total, las primarias y la calle, expresando el descontento, luchando por los derechos del pueblo porque tenemos que luchar por el racionamiento eléctrico y exigir que suspenda el suministro eléctrico al Brasil, ya ven como está Venezuela y sin embargo Brasil sigue recibiendo la energía  eléctrica de Venezuela y eso no puede ser”.


Vea las imágenes de la marcha en:
http://slide.tw/0TSRcvnCe4W0Q
http://slide.tw/06vuWGbTMF85y

Categorías: