ULA tendrá próximamente carreras de 4 años

Los estudios de enfermería serán a 4 años. (Foto: Archivo)

¿Ha pensado usted en la posibilidad de que la Universidad de Los Andes  ofrezca carreras de  4 años? Si no lo ha pensado  queremos decirles que nuestra máxima casa de estudios  está a punto de iniciar carreras con ese lapso de tiempo.

En conversación sostenida con la coordinadora general del Consejo de Desarrollo Curricular del Vicerrectorado Académico, profesora Zulima Barboza, dijo que en este semestre están adelantando una labor bastante fuerte porque están recibiendo los rediseños curriculares de varias carreras; como producto de la aplicación del Reglamento Curricular de Pregrado. 

Este reglamento, aprobado en julio de 2013 por el Consejo Universitario,  prevé cambios desde el punto de vista curricular. En él se adopta  el sistema de créditos académicos, se está regulando la cantidad de unidades curriculares que debe haber por período lectivo, la cantidad de créditos académicos, etc. Es decir, el reglamento lo que persigue es que el estudiante pueda tener tiempo para sus actividades de aprendizaje. 

A raíz de esto, y según nos comentó la profesora Barboza, algunas carreras se están acogiendo a lo que establece el reglamento y se están planteando llevarlas a 4 años con sus salidas intermedias. 

“Por ejemplo, acá hemos analizado el proyecto de Enfermería que es una carrera de 5 años y se prevé pasarla a 4 años con una salida intermedia de Técnico Superior. Esta salida intermedia tendría que ser aprobada por el Consejo Nacional de Universidades (CNU). El otro caso es la carrera de Administración. Recuerden que esta especialidad se da en los tres núcleos Táchira, Trujillo y Mérida. En el caso de Trujillo y  Mérida ya se está haciendo la revisión del rediseño curricular para llevarlas de 5 años a 4; pero debe ser aprobado  inicialmente por el Consejo de Desarrollo Curricular y luego llevarlo ante el Consejo Universitario.  Con esto se están apegando a lo establecido por el Reglamento Curricular de Pregrado”, expresó la profesora Barboza.

Cómo se da el proceso

Es importante conocer cómo se realiza este proceso.  Según la coordinadora del Consejo de Desarrollo Curricular, el primer paso lo deben dar las comisiones curriculares de cada carrera, acatando lo establecido en el reglamento, levantan el proyecto; luego pasa al Consejo de Escuela  o de Departamento, según la estructura que tenga la facultad o el núcleo. De allí será llevado a la Comisión Curricular de Facultad o Núcleo; al Consejo de Facultad o Núcleo y posteriormente al Consejo de Desarrollo Curricular donde se le da la última revisión conforme a las exigencias del CNU. Al final, por medio del Vicerrectorado Académico, será llevado al Consejo Universitario.  

Probablemente muchos se estarán preguntando qué es eso de Unidad Crédito y Crédito Académico. Al explicar esto la profesora Barboza indicó que la unidad crédito se refería al tiempo de trabajo del profesor. Cuando se habla de crédito académico se está considerando el tiempo que debe emplear el estudiante en sus estudios. Por eso se dice que este nuevo reglamento satisface mucho más las necesidades del estudiantado para su rendimiento académico.  

El lapso establecido por el Reglamento Curricular de Pregrado para presentar el rediseño curricular de las carreras venció el pasado 31 de julio del presente año, sin embargo se está pidiendo una extensión del mismo para presentar los proyectos. Al decir de la profesora Barboza, casi  el cien por ciento de las carreras de la ULA están trabajando en los proyectos de rediseño.

Es bueno acotar que la Universidad de Los Andes vuelve a marcar pauta entre las universidades del país en cuanto a la adaptación y rediseño curricular. Con ello se persigue estar a la altura de  los nuevos tiempos académicos y formar profesionales en el corto plazo  listo para abordar el mercado laboral.