Café merideño busca su reconocimiento ante el Sapi

Un trabajo de indicación geográfica del café merideño para destacar su valor, proteger su autenticidad y buscar el reconocimiento, se impulsa desde de  la Dirección de Extensión de la Universidad de Los Andes (ULA), y que se aspira el sello de calidad en una alianza estratégica con el Servicio Autónomo de Propiedad Intelectual (Sapi).

Juan Carlos Rivero, Director de Extensión de la Universidad de Los Andes, explica que el café que se produce en Mérida tiene un valor especial y en consecuencia se están desarrollando una serie de acciones acompañando a caficultores y empresas torrefactoras.

Esta acción está siendo acompañada por el postgrado en Propiedad Intelectual, el Centro de Investigaciones de Propiedad Intelectual, en la que además se han sumado algunos laboratorios para certificar este proceso ante dicho servicio autónomo.

En el proceso de certificación están participando productores, empresas torrefactoras que son procesadoras de café y la ULA con todas sus limitaciones, pero que ha mostrado capacidad de apoyar el proceso de análisis. 

Todas las acciones emprendidas que el consumidor reconozca el valor de este producto que tiene una calidad especial y diferenciada en el mercado y en consecuencia esa calidad diferenciada se exprese en un sello de calidad que lo aprueba el Servicio Autónomo de Propiedad Intelectual. /Prensa ULA- CB

 

Categorías: