No hay cambios favorables a tres años del apagón nacional

A tres años de haberse producido el gran apagón nacional, la desinformación, los cortes y fluctuaciones eléctricas permanecen sin cambios favorables y mantienen en tinieblas a las comunidades en Venezuela.

Pero ¿Qué pasa con el Sistema Eléctrico Nacional para que aún tengamos continuos y prologados cortes del servicio eléctrico?

¿Qué ocurre con las plantas termoeléctricas del país, en especial la Planta Termoeléctrica Don Luis Zambrano, ubicada en la ciudad de El Vigía del Estado Mérida?

Sobre el tema de los no programados y sorpresivos cortes eléctricos, fue consultado en el programa radiofónico dominical Carrusel de la Fama, en la ciudad de Mérida, el profesor Pedro Mora Mogollón, especialista en generación y producción eléctrica de la Universidad de Los Andes.

El profesor Mora Mogollón explicó que el actual problema de los cortes eléctricos se sustenta en la falta de mantenimiento dentro de las estaciones eléctricas del país.

“Lamento que las autoridades gubernamentales y la dirigencia de la empresa Corpoelec no comprendan, que el funcionamiento de la generación, transmisión y distribución eléctrica pasa por un periodo de mantenimiento preventivo”

“Desafortunadamente han pensado más en problemas políticos, de mando o cambios, que en los problemas que agobia a nuestro sistema eléctrico nacional”.

Improvisación + Apagón

Recordó el especialista que el apagón de hace tres años, donde 23 estados salieron del servicio eléctrico por más de 6 días, fue producto de la improvisación y la falta de mantenimiento del sistema, produciendo un retraso de 36 años en menos de seis días.

Reitera que el sistema eléctrico nacional está totalmente desprotegido, y evidencia de estos eventos se aprecian en todo el occidente del país, debido a la falta de generación por parte del sistema troncal que alimenta al sistema eléctrico regional.

Esta troncal conecta a los estado Táchira, Mérida, Trujillo, Barinas y el Alto Apure, donde además se carece de sistemas térmicos apropiados para poder compensar la falla del sistema hidráulico nacional, y en el caso de Mérida del hidráulico regional.

La evidencia sustanciada de la región, es el emblemático sistema de energía Don Luis Zambrano, ubicado en la ciudad de El Vigía, el cual, a su juicio, no está obsoleto, sino que lo tiraron a la obsolescencia.

“Su recuperación raya en lo imposible y Corpoelec sopesó la idea de eliminar ese punto de generación por los altos costos de recuperación, situación que se hubiese podido evitar si se hubiese hecho un mantenimiento real en el proceso de generación térmica en particular en esta planta”. /DF - YC CNP 12405. Prensa ULA)

Categorías: