¿Cuarentena es sinonimo de distrés?

En conversaciones con el doctor Félix Ángeles, médico psiquiatra y docente de la Universidad de Los Andes (ULA), sobre los factores que durante la cuarentena propician el Estrés, el especialista explicó que el estrés tiene dos componentes, uno es el Eustrés, (Es el que permite que las personas tengan comportamientos y decisiones hábiles), y otro es el Distrés, (Es el que propicia que las personas tengan comportamientos y decisiones torpes). Expresó que éste ultimo es el que actúa desfavorablemente en las personas, no obstante el principal factor detonate, aunque parezca redundante es la cuarentena, actualmente instaurada y ahora extendida a razón de la pandemia de la COVID-19,  señalo el médico psiquiatra.

Félix Ángeles señalo que, en estudios realizados en pandemias y cuarentenas en el pasado inmediato, han demostrado que entre los 10 a 15 primeros días ya las personas ven afectado su bienestar psicológico, y es como si hubiese una relación inversamente proporcional; es decir que mientras más tiempo dure la cuarentena, menos bienestar psicológico tendrá la persona.

El Miedo
Agrego el docente universitario que otro elemento es el miedo, el miedo al contagio del virus, miedo a la pandemia, miedo a la incertidumbre a la que no se está acostumbrado, y no hay acuerdos en los estudios ni en los resultados con respecto al factor del miedo. Hay quienes señalan que el miedo tiene un factor más bien potenciador en las personas, por lo que hay quienes extreman sus medidas para protegerse, mientras que, en otras personas, y probablemente es la mayoría, el miedo juega un papel de riesgo.

El aburrimiento
Otro factor es el aburrimiento que estamos viviendo ya en la cuarentena, dijo el docente universitario, y es que el confinamiento,aunque aceptado y voluntario mas no muy convencido de él, genera cierta angustia, y esa angustia tiene que ver con la perdida de las rutinas habituales. La gente vio quebrantadas sus rutinas sin poder tener oportunidad para decidir otras cosas y esa intensificación de la perdida de rutina conlleva también a la pérdida de la zona de confort y eso también de alguna manera se traduce en frustración, explicó el médico psiquiatra.

Dificultad
Aunado a estos factores, se suma la dificultad para satisfacer las necesidades básicas, porque las estrategias que tiene cada persona para conseguir las cosas que se requieren de inmediato y que son básicas, son diferentes a cuando se está fuera del tiempo de pandemia y cuarentena. En el caso venezolano esas necesidades básicas tienen que ver con lo que los expertos llaman violencia estructural, debido a que la comida, el gas, el agua, la electricidad, la salud entre otras necesidades, se han convertido en emergencia cotidiana para cada venezolano y que antes de la pandemia ya venía generando ansiedad, ira y una sensación de frustración.

Exceso de Información
El otro factor importante a considerar es la información inadecuada, el hecho de que las personas se expongan a un exceso de noticias, a tantos enfoques, a tantos estilos de información, termina generando más bien un factor negativo y depresivo, contrario a lo que inicialmente la gente espera al exponerse a las redes, y el efecto negativo de la cuarentena se verá es, en varios meses o, al año, y corresponderá a los miembros del equipo de salud mental, ocuparse de esa situación dijo el doctor Félix Ángeles/ Prensa ULA/.

Categorías: