Mérida inicia la movilización por el rescate de la unidad nacional

¿Qué hacemos frente a la convocatoria de las elecciones presidenciales y ante la evidente separación asumida por la sociedad civil de la mayoría de los partidos políticos? 

Esta interrogante  motivó a que en Mérida, las fuerzas  ciudadanas de la oposición al actual gobierno nacional, auspiciaran un  encuentro para enfocar las acciones de cambios en la coherencia y la honestidad frente a una realidad de país. La necesidad de consolidar los liderazgos multiplicadores desde cada organización e institución es parte de esta promoción de cara a un movimiento nacional.

La convocatoria electoral presidencial viciada y la intensa crítica destructiva, corrosiva y debilitante  que vemos actualmente contra uno u otro sector político debe reencausarse e incluso permitir la integración de aquellos –hasta hace poco- cercanos al gobierno que ya no se muestran como tales.

 En este sentido, la mañana de este viernes 9 de febrero  de 2018 quedó signada por otro encuentro que marca un nuevo hito en la historia merideña y su voluntad de ofrecer las mentes y acciones de sus hombres en pro de un nuevo país.

Ex rectores de la Universidad de Los Andes, exgobernadores, el Cardenal Porras Cardozo, el Obispo Auxiliar de Mérida, Cámara de Comercio, director de Fedecámaras, Academia de Mérida, gremios de profesionales, gremios de la ULA,  sectores políticos (Pocos presentes), voces ciudadanas, Foro Penal de Mérida, reconocidos académicos ulandinos y el rector de la ULA, sumaron sus voces y propuesta en este encuentro que aspira consolidar una vez más esa gran unidad nacional.

Es importante destacar que se invitó a muchas otras representaciones, y que la premura de esta cita pudo obviar de manera involuntaria la convocatoria a otras. No obstante la invitación a integrarse está abierta.

El exrector Henry Vargas, dijo que cuando hablamos de unidad global, se aprecia que la oposición vive su peor momento frente a las posibilidades de consensos.

La construcción de los escenarios para determinar los cambios es un trabajo de necesaria coherencia para dicha unidad.

Aludió al padre Ugalde en cuanto a que a proceso electoral convocado para el 22 de abril es ilegal y por tanto no se puede participar bajo tales condiciones, pero a su vez se debe exigir con la fuerza pertinente el cumplimiento de unas elecciones pautadas en el mandato constitucional, acorde a las condiciones y derechos de los ciudadanos.

 

La intención de este encuentro  se constituyó como un comité promotor de un gran acto masivo que tendría como fecha el 22 de febrero de 2018 en el auditorio del Colegio de Médicos del Estado Mérida. Implica pues, la creación de un equipo político que impulse las acciones ciudadanas de cara al cambio.

Desde Mérida

El documento "DESDE MÉRIDA A LA SOCIEDAD CIVIL VENEZOLANA" fue leído en este encuentro. Describe la realidad de país con una exhortación a la unidad nacional. El texto, que será remitido a los presentes de este encuentro tendrá a los profesores Miguel Zsinetar y Óscar Aguilera como secretarios designados para la recepción de propuestas a agregar.

Voces puntuales

El rector Mario Bonucci, intervino para dar los detalles originarios de esta convergencia y destacó que partió de un acercamiento de la Conferencia Episcopal a la Asociación Venezolana de Rectores Universitarios (Averu) para motivar sus entornos de influencia. "La organización para estos cambios urgentes parte desde los ciudadanos para acciones distintas con resultados efectivos" reiteró.

El Cardenal Porras Cardozo expresó que la posición internacional contraria a las elecciones convocadas debe ser un escenario de actitudes que demuestren claridad y suma de voluntades con acciones de liderazgo nacional. "Lo que más me preocupa es perder el apoyo internacional" dijo.

José Mendoza Angulo, fue preciso al destacar su gran preocupación por ese gran foso que se está cavando entre el sector político y la sociedad civil. "Es importante tender un puente que permita el acercamiento, para la unidad con el propósito de los cambios que aspiramos"

Muchas otras voces se expresaron y sintonizaron en la misma ruta de estas argumentaciones y demarcaron el compromiso de gestar y recuperar una nueva y gran unidad, tanto en Mérida como en Venezuela.

 

Categorías: