CU: Frente a crítica realidad del país los gremios deben rescatar agenda de lucha
El Consejo Universitario (CU), de la Universidad de Los Andes (ULA), otorgó la mañana de este lunes 22 de enero de 2018 un derecho de palabra a los gremios de trabajadores de esta universidad quienes se mantienen altamente preocupados por la depauperación de los salarios frente a la creciente inflación aunado a situaciones emergentes como por ejemplo el pésimo servicio de transporte urbano y extraurbano y su enorme encarecimiento. En este sentido, los representantes gremiales plantearon la necesidad de cordializar y, con sentido humanitario, intentar reestructurar el horario para que esté más acorde a las necesidades de cada dependencia, tras la debida evaluación a través de mesas.
Lo mayoría de los gremios plantearon un horario continuo de 8 de la mañana a 3 de la tarde con la hora de descanso incluido. Uno de esos gremios planteó trabajar el mismo horario pero solo tres días de la semana un grupo y dos días el otro grupo. Esta fórmula se alternaría de manera semanal.
Sin embargo el CU emitió opiniones sobre la imposibilidad de ejecutar esas fórmulas, ya que se estaría violando la Ley Orgánica del Trabajo (LOT), pues cambios de ese tipo solo pueden darse por decreto presidencial, interpretación del Tribunal Supremo de Justicia o la derogación o por que se produzca un cambio del articulado por parte de la Asamblea Nacional. La LOT contempla 8 horas de trabajo los 5 días a la semana, luego, por Convención Colectiva Universitaria, se aprobó rebajar el horario laboral a 7 horas diarias y por 5 días a la semana.
Otros consejeros señalaron que el centro de las soluciones no apunta a rebajar el horario del trabajo, pues el país se sigue deteriorando a pasos agigantados, sino a implementar un plan de lucha que lleve a realizar exigencias al gobierno dado que se trata de una emergencia humanitaria nacional.
La propuesta del gremio implicaba el levantamiento de la sanción aprobada por el CU la semana pasada en relación con el horario alternativo. Sin embargo esta propuesta no recibió la votación suficiente, pues solo contó con cinco votos favorables, lo que quiere decir que se mantiene el horario alternativo de 7 horas con las consabidas excepciones acordes a las particularidades de cada dependencia.
Pero por otra parte el CU votó de manera favorable (salvo dos votos) la exhortación a los gremios para que elaboraren una agenda de lucha frente a una realidad de país. Dicha agenda contará con todo el respaldo del CU.
Sin enbargo los trabajadores presentes en el Hall del Rectorado asumieron con descontento estas decisiones y la dirigencia manifestó que acudirá a los organismos competentes para dar salida legal a sus planteamientos.
Diásporas y a distancia
La diáspora continúa arrastrando en su creciente espiral a estudiantes universitarios que se van de Venezuela con un octavo o noveno semestre aprobados o que les falta un año para culminar su carrera. En este sentido, el Núcleo del Táchira de la Universidad de Los Andes (ULA), está impulsando la posibilidad de que, vía internet y a través de plataformas educativas, se motive a nuestros estudiantes que han partido a otras tierras obligados por la terrible crisis de país a culminar su ciclo de formación profesional.
Al respecto, el Consejo Universitario de esta casa de estudios planteó la designación de una comisión que valore, con la asesoría e intervención tecnológica de la Coordinación General de Estudios Interactivos a Distancia (Ceidis), la extensión de este proyecto al resto de las facultades, de manera que se propicie la culminación de carreras mediante el ámbito de la interconectividad./Foto: RRSS