No cesa labor del Cidiat en capacitación por una buena gestión a favor del ambiente
![](/sites/default/files/styles/large/public/field/image/ENTREGA%20CERTIFICADOS%20%285%29.jpg?itok=JhZvVeMA)
Una vez más el Centro Interamericano de Desarrollo e Investigación Ambiental y Territorial (Cidiat) del Vicerrectorado Académico de la Universidad de Los Andes capacita a un gran número de profesionales en la Gerencia Estratégica de Proyectos y en el Sistema de Gestión Ambiental.
Este viernes 14 de octubre del presente año, en el Paraninfo de la Universidad de Los Andes, en horas de la mañana, las autoridades rectorales, representadas por el rector Mario Bonucci Rossini y la vicerrectora academia Dra. Patricia Rosenzweig Levy, hicieron entrega de los certificados de los diplomados (7ma. Cohorte) en Gerencia Estratégica de Proyectos y (1ra. Cohorte) en Sistema de Gestión Ambiental. Unos 45 profesionales venidos de empresas e instituciones de varias partes del país cursaron estos estudios con el propósito de actualizar nuevos conocimientos en el mundo de los proyectos y sistemas relacionados con el ambiente.
Los profesores Alberto Pérez, coordinador del Diplomado en Gerencia de Estratégica de Proyectos y Kretheis Márquez, coordinadora del Diplomado en Sistema de Gestión Ambiental coincidieron en señalar que la idea es ofrecer nuevas herramientas a los profesionales que prestan sus servicios en distintas empresas sobre la cultura de proyectos y el manejo de la gestión ambiental. Es importante indicar que el diplomado en Sistema de Gestión Ambiental fue dictado por primera vez en el Cidiat de manera virtual.
La ingeniero María Alejandra Morales de la industria petrolera venezolana y a quien le correspondió ofrecer unas palabras en nombre de los diplomados, dijo que estaban satisfecho del nivel exigido en dichos estudios y agradeció al Cidiat y a la Universidad de Los Andes por estos cursos que capacitan a los profesionales para asumir nuevos retos en sus respectivos centros de trabajos.
Por su parte, el profesor Mario Bonucci Rossini destacó los estudios virtuales que ofrece el Cidiat y recalcó que estos son los nuevos paradigmas de la universidad del futuro. Criticó a los entes gubernamentales que no permiten abrir horizontes en esta vía.
La vicerrectora académica y presidente de la junta directiva del Cidiat, profesora Patricia Rosenzweig Levy, hizo hincapié en la gran labor que viene desempeñando el Cidiat en capacitar a los profesionales en el área ambiental. Dijo que estos egresados se llevan las herramientas académicas para enfrentar los problemas ambientales de sus respectivas áreas de trabajos. Además, llevan la conciencia ética y moral de que debemos trabajar por la salvación del planeta. (Ramiro Sánchez T. CNP: 4.766/ @rosenzweiglevy/ Facebook: vicerrectoradoacademico-ula).