La belleza física y espiritual tiene un aliado en el diplomado de Estética y Cosmetología

La entrega de certificados estuvo a cargo de la vicerrectora  académica de la ULA, Dra. Patricia Rosenzweig Levy. (Foto: Cortesía Néstor Andrade ) 

El diplomado en Estética y Cosmetología de la Cátedra de Dermocosmética de la Facultad de Farmacia y Bioanálisis de la Universidad de Los Andes egresó a 12 nuevas profesionales que brindarán todo su apoyo científico a este mundo de la belleza física y espiritual. 

Dra. Patricia Rosenzweig Levy con el grupo de egresadas. (Foto: Cortesía Néstor Andrade)     

La vicerrectora académica, Dra. Patricia Rosenzweig Levy, como autoridad universitaria, fue la encargada de entregar los certificados en acto protocolar realizado en el Auditorio “Hildebrando Rodríguez”, en horas de la tarde de este jueves 6 de octubre,  en compañía del director de la Escuela de Farmacia, profesor Carlos Yánez; la directora de la cátedra y coordinadora del diplomado, Cormarie Fernández, y el director de la Oficina de Relaciones Interinstitucionales de la Facultad de Farmacia y Bioanálisis, profesor Julio César Rojas Silva. 

Este diplomado que va ya por su V cohorte, surgió por la necesidad de tener personal capacitado universitariamente en las áreas de la estética y la cosmetología; asumiendo el reto la profesora Fernández, quien está muy orgullosa de que la Facultad de Farmacia y Bioanálisis brindara su apoyo a esta iniciativa. 

En estos momentos muchos de sus egresados están prestando sus servicios en países como España, Italia, Uruguay, Colombia, Brasil, México, Estados Unidos, entre otros.

Lo interesante de un diplomado es que lo pueden realizar personas que no necesariamente poseen un título de pregrado así como profesionales de diversas carreras y no de una en específico. En el caso del acto de este jueves, lo obtuvieron profesionales de nutrición,  odontología, médicos, estudiantes de farmacia y bioanalistas. 

El diplomado en Estética y Cosmetología tiene una duración de un año (240 horas académicas) con clases presenciales y virtuales los fines de semana con módulos teóricos y prácticos. 

La vicerrectora académica, profesora Patricia Rosenzweig Levy, felicitó a las graduadas (todas eran mujeres) y agradeció a la planta profesoral de la Facultad de Farmacia y Bioanálisis el ofrecer estos estudios que caracterizan, una vez más, a la Universidad de Los Andes como una universidad con pertinencia social y con una alta calidad académica. (Ramiro Sánchez T. CNP: 4.766/ @rosenzweiglevy/ Facebook: vicerrectoradoacademico-ula).