Sociedad Civil Merideña participará en consulta pública de la reforma a la LOCTI
El pasado 9 de agosto, fue aprobado en primera discusión el Proyecto de Ley de Reforma del Decreto con Rango, Valor y Fuerza de la Ley de Reforma de la Ley Orgánica de Ciencia, Tecnología e Innovación, (LOCTI).
El objetivo de esta ley es estimular y promover la participación del sector productivo público y privado, a través de incentivos y otros medios que faciliten el desarrollo de las actividades científicas, tecnológicas, de innovación y sus aplicaciones.
![](/sites/default/files/styles/mediana__330_x_330_/public/locti.jpg?itok=qCo5RA1l)
En este sentido, el Coordinador General del Consejo de Desarrollo Científico, Humanístico, Tecnológico y de las Artes, Cdchta, celebró la aprobación, en primera discusión, de este instrumento legal que promueve la creación de fondos de financiamiento público y privado en el desarrollo de las actividades de esta ley.
De igual manera, Gutiérrez indicó que la Comisión Permanente de Ciencia, Tecnología e innovación con el propósito de cumplir con lo dispuesto del artículo 211 de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, en concordancia con el artículo 101 del Reglamento Interior y de Debates de la Asamblea Nacional ha iniciado la consulta pública del Proyecto de Ley de Reforma del Decreto con Rango, Valor y Fuerza de Ley Orgánica de Ciencia, Tecnología e Innovación estará en Mérida, el venidero 7 de octubre,
realizando la presentación y consulta pública de dicho instrumento, en el auditorio A de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales, Faces ULA, a las 9 de la mañana.Asimismo, el profesor Gutiérrez exhortó a los investigadores a consultar la página web del Cdchta http://www2.ula.ve/cdcht/ donde se encuentran a disposición de todos los interesados tanto la Reforma Parcial de Ley Orgánica de Ciencia, Tecnología e Innovación http://www2.ula.ve/cdcht/dmdocuments/Proyecto_Exp._Motivos_y_reforma_LOCTI.pdf como el cuestionario de la Consulta Pública http://www2.ula.ve/cdcht/dmdocuments/Instrumento_Consulta_Pub_Reforma_LOCTI_version_23-9-16.pdf
La idea es que los investigadores quienes se ven de una u otra forma afectados o beneficiados con esta Ley puedan realizar sus comentarios y objeciones al instrumento legal, para que sean tomados en cuenta en la segunda discusión que se realice próximamente en la Asamblea Nacional.