II Jornada sobre didáctica de las ciencias y la tecnología se realiza en Táchira

Entre el miércoles  28 y el viernes 30 de septiembre se estarán realizando en San Cristóbal la Segunda Jornada Tachirense de Didáctica de la Ciencia y la Tecnología, la cuales es organizada por el Grupo ConCiencia, de la ULA Táchira. 

De acuerdo con lo expresado por el profesor Riveros, coordinador de Extensión de la ULA Táchira y del Grupo ConCiencia,  en las pasadas jornadas se trabajó el área de las ciencias básicas y en esta oportunidad se agregó el área de la tecnología para promover, discutir y mostrar las herramientas que los profesores pueden utilizar  en sus distintos quehaceres en sus escuelas, liceos y universidades para mejorar sus condiciones de enseñanza de la ciencia.

Las jornadas incluyen ponencias, talleres, exposiciones y sesiones de trabajo sobre áreas específicas de la Física, Química, Matemática y Biología, en donde se presentarán  aplicaciones y herramientas tecnológicas con y sin el uso del ordenadores  para su enseñanza, en donde estarán presentando sus trabajos expositores de la ULA del Táchira, de Mérida y de una universidad de Colombia.

El coordinador de Extensión de la ULA Táchira, profesor Jonathan Riveros

La actividad está dirigida a docentes y estudiantes en especial de estas áreas, a quienes se invita a compartir sus conocimientos y experiencias en los niveles educativos de primaria, secundaria y educación superior de la región.

Entre los contenidos temáticos que se estarán presentando se encuentran experiencias, conocimientos y herramientas para potenciar las prácticas de laboratorio, el uso de aplicaciones informáticas con o sin el uso del computador, teoría el caos, diseño con la aplicación de Apple para niños, y el uso de herramientas telemáticas.

El coordinador del Grupo ConCiencia, afirmó que en el nivel del bachillerato las condiciones han venido cambiando en el plano institucional, “han estado un poco maltratadas, se han eliminado laboratorios hasta para tener mas aulas y se nos viene una reforma curricular en la educación media, para la cual nos queremos preparar”.

La inversión para participar en estas Jornadas es de 3 mil para estudiantes de pregrado y 4 mil bolívares para profesionales de Venezuela, así como de 6 mil bolívares para estudiantes y 8 mil bolívares para profesionales provenientes del extranjero.

Para mayor información los interesados pueden acceder al blogspot Formando-con-ciencia y se pueden comunicar con el comité organizador de las jornadas, conformado por los profesores Jhonatan Riveros, Claudia Pernía, Álvaro Mendoza, Edgar Zambrano y Hovsenman Quintero, a través de los teléfonos 0414 0754155, 0416 0796446 y 0412 0769806.

 

Categorías: