Niños, jóvenes y adultos colman espacio del Encuentro con la Ciencia

Los Pequeños Einstein en plena acción. (Foto: Sócrates Pérez)  

El aula de la ciencia continuó de puertas abiertas este martes al público visitante que se impresiona con los distintos experimentos que se muestran allí, nos referimos al XVI Encuentro con la Física, Química, Matemática y Biología que se desarrolla en el patio central de la Facultad de Ciencias de la Universidad de Los Andes y que ha acaparado la atención de niños, jóvenes y adultos.

Este encuentro se ha convertido en un espacio para desarrollar el conocimiento científico que deviene de las ciencias básicas con el fin de demostrar que las ciencias están al alcance de todos independientemente de la edad. Es así como la gran novedad de este año son “Los Pequeños Einstein” (niños de 3 a 8 años del Taller de Estímulo Temprano Mis Pequeños Einstein de la población de Ejido) quienes sorprenden al público al hablar, con gran precisión, de experimentos como el del “Nonitoniano y Circuito Eléctrico” o “El Ferrofluido”, cuya exposición está a cargo de los niños Ángel Jesús Ramos Molina (8) y Santiago Andrés Uzcátegui Molina (6), respectivamente. 


Cada puesto  tiene su particularidad, toda vez que cada uno de ellos está compuesto por experimentos de los cuatros departamentos  que conforman la Facultad de Ciencias (Física, Química, Matemática y Biología) con el objetivo de incentivar el amor por la ciencias básicas o duras.

En el caso de la Biología, los visitantes pueden obtener conocimiento gracias a la colección de vertebrados de la ULA en la que se muestran ejemplos de adaptaciones morfológicas en aves y mamíferos, animales que son controladores biológicos en la sociedad (búhos, murciélagos, tuqueques, rapicaudos, zamuros, entre otros). Hay un detalle muy importante en este sentido y es que, debido a la extinción de los animales que controlaban el insecto de la “palometa”, esta se ha propagado en ciertas regiones del país produciendo enfermedades a la población (caso específico en el estado Falcón). 

En Física, los asistentes participan en grandes grupos -tomados de las manos- en el experimento denominado “Descarga eléctrica estática usando el generador de Wimshurst”, por medio del cual se les produce una descarga eléctrica leve en su cuerpo, que genera, en principio, pequeños gritos, luego carcajadas y finalmente comentarios agradables. 

El área de la Química también tiene sus atractivos en tanto que, en Matemática, trabajan con juegos lúdicos, adivinanzas, entre otros.

La profesora Patricia Rosenzweig Levy con el alcalde Carlos García y otras personalidades más.  (Foto: Sócrates Pérez) 

Esta edición del Encuentro con la Física, Química, Matemática y Biología no deja espacio para el aburrimiento. Su fundadora, la profesora Patricia Rosenzweig Levy, dijo que este evento llegó para quedarse y destacó que es único como actividad académica de una universidad pública venezolana.  

Por sus elevados costos financieros, este evento es patrocinado por entes públicos y privados. En esta edición, han recibido el apoyo de la Alcaldía del Municipio Libertador de la ciudad de Mérida, cuyo burgomaestre, Carlos García, recorrió los diferentes sitios dispuestos por el encuentro para su desarrollo. La Gobernación, por su parte, colabora con el servicio de transporte de los escolares que asisten al evento.

Las emociones del encuentro continuarán este miércoles 15 de junio, cuya clausura está prevista para horas del mediodía. (Ramiro Sánchez T. CNP: 4.766/ @rosenzweiglevy/ Facebook: vicerrectoradoacademico-ula).