Universitarios siguen en la calle luchando por un salario justo


Actividad convocada por la Intergremial ULA en el Edificio del Rectorado por una mejor situación salarial (Foto Ramón Pico)

Este lunes los universitarios, provenientes desde distintas partes de la institución, formaron una gran cadeneta humana para marchar hasta el Edificio del Rectorado de la Universidad de Los Andes (ULA), para dar cumplimiento a una nueva actividad convocada por la Intergremial de la ULA, conformada por la Aeula, el Siprula, el Soula, el Sagem, la Apula y la participación del sector estudiantil y la FCU, para protestar por sus derechos, por un salario justo así como por un presupuesto acorde con los requerimientos de la universidad.

El descontento se hizo sentir por parte de los trabajadores y estudiantes durante el recorrido por las distintas calles de la ciudad de Mérida, a los que se sumaron otras protestas en el Núcleo del Táchira. Cada dependencia universitaria, haciendo gala de su mayor creatividad, reclamó por un salario justo, ya que la política de oídos sordos de parte del Gobierno Nacional, ha llevado a que hoy en día estos trabajadores no les alcance el dinero para llevar el sustento a sus hogares, producto de la inflación, a lo que se le suma también la escasez que encarece muchísimo más el precio de los alimentos. 

“Los universitarios no estamos por capricho en las calles, nuestras protestas son pacíficas y democráticas, salimos es con nuestras banderas. Hoy hicimos una cadeneta humana como protesta para que nos reconozcan nuestros derechos. Así mismo nos solidarizamos con el Rector de la ULA y hacemos un llamado a la paz y a la no violencia. Vamos a seguir de manera pacífica en la calle pues hoy la Intergremial está más fortalecida, por ello seguirán las actividades en pro de la universidad y de nuestros trabajadores”, señaló Simón Alarcón, directivo del Sindicato de Artes Gráficas del Estado Mérida (Sagem).

Los universitarios seguirán en la calle, sin agredir pero piden respeto, ya que sus protestas están dentro del marco constitucional y son producto de la situación económica que afrontan estos trabajadores y los venezolanos hoy en día, ya que el deficitario salario que devengan no les da para cubrir sus requerimientos mínimos en cuanto alimentación, vestido y vivienda. Golfredo Lobo / Prensa ULA / CNP 14.293