Ofrecerán herramientas a editores de revistas ULA para su ingreso a índices nacionales e internacionales
![](/sites/default/files/styles/large/public/PATRICIA%20PRIMER%20PLANO%20EN%20PODIO.jpg?itok=GA3gXrLC)
El Vicerrectorado Académico, consciente del reto que tiene en estos momentos, como es el de apoyar a las revistas de la ULA para que ingresen en los índices nacionales, regionales e internacionales ha organizado, para el próximo 24 de mayo, un Taller para Editores de Revistas Científicas.
A tal efecto invita a todos los editores de las revistas científicas de la ULA para que participen en este, el cual será dictado por expertos en los temas de evaluación y posicionamiento de las revistas científicas. Esta actividad se realizará en la Biblioteca Central Tulio Febres Cordero, planta baja del Edificio Administrativo de la ULA; en horario de 8 am a 12 m y de 2 pm a 5 pm.
![](/sites/default/files/styles/peque_a/public/100_7694.jpg?itok=KT_LXM6i)
“Este taller pretende ofrecer las herramientas necesarias para que una revista sea certificada en los mencionados índices; esto son: Revencyt, Redalyc, Scielo, Latindex, Scopus, ISI-WEB of Science de Thomson Reuters, entre otros de los más relevantes. Igualmente, con el propósito de apoyar el esfuerzo y la capacidad de los profesores e investigadores que han asumido el reto de ser editores y directores de revistas científicas, con sus respectivos comités editoriales; así como, a los miembros del equipo editorial que los acompaña (diagramadores, correctores, diseñadores, etc.)”, expresaron las organizadoras del evento, las doctoras Patricia Rosenzweig Levy y María Teresa Celis, vicerrectora y coordinadora del Vicerrectorado Académico, respectivamente.