Academia de Mérida conoció Anteproyecto del Sistema Nacional de Educación Superior

Dr. José Mendoza Angulo durante su exposición. (Foto: Cortesía Academia de Mérida)

En la Academia de Mérida se rompió el silencio en el que permanecía la Ley de Educación Universitaria, con la presentación, por parte del Dr. José Mendoza Angulo de un “Anteproyecto de Ley del Sistema Nacional de Educación Superior: una repuesta para sacudir el espíritu crítico de la universidad”, el cual fue elaborado por el Grupo de Tertulia de los Martes de esta corporación. 

Manifestando que no era una conferencia sino una presentación de un trabajo que se ha venido realizando desde hace cuatro años dentro del grupo arriba mencionado, el exrector de la Universidad de Los Andes dijo que esta ley lo que pretende es buscar salida a los problemas que enfrenta actualmente la Universidad  Venezolana. 

“Redactamos una ley que atienda a tres problemas centrales: Uno, la organización, modernización, actualización del sistema de educación superior del país. En segundo lugar, que dé respuesta al sistema de financiamiento de la educación superior, y en tercer lugar, que establezca las condiciones para que pueda aplicarse el principio autonómico; tal y cual como está escrito en la Constitución Bolivariana de la República de Venezuela”, dijo Mendoza Angulo. 

Este anteproyecto de ley tiene 30 artículos con sus respectivos capítulos que pueden ser analizados y discutidos por las comunidades de profesores, estudiantes y egresados. 

El profesor Mendoza Angulo, actuando en representación del Grupo de Tertulia de los Martes de la Academia de Mérida, que lo integran los profesores: Néstor López Rodríguez, Genry Vargas Contreras, Miguel Rodríguez Villanave, entre otros; dijo que  esta presentación estaba dirigida, en primer lugar, a los universitarios, por lo cual fueron invitadas las autoridades universitarias, el gremio de los profesores universitarios, el presidente de la FCU y, en segundo lugar, a los diputados de Mérida. El fin era que conocieran el anteproyecto y lo lleven a las instancias correspondientes. 

Intervención de la profesora Patricia Rosenzweig Levy. (Foto: Cortesía Academia de Mérida)   

La participación universitaria estuvo representada por la figura del rector de la ULA, Mario Bonucci Rossini; la vicerrectora académica, Dra. Patricia Rosenzweig Levy, quien además es miembro correspondiente de la Academia; el presidente de la Asociación de Profesores de la ULA, Virgilio Castillo; el presidente de la Seccional de Jubilados, David Díaz Miranda, los decanos de las facultades de Humanidades y Educación, Ciencias Económicas y Sociales, entre otros. 

En su exposición el profesor Mendoza Angulo se refirió a la Ley de Universidades que data de 1958, reformada en 1970 y vetada  en enero del 2011. Igualmente expresó que la crisis económica del profesorado no venía desde hace 17 años, sino que tenía su origen desde 1982.  En cuanto a la autonomía universitaria reconoció que fue la Constitución del 99 la que le dio rango constitucional. 

El anteproyecto también contempla algunas  disposiciones derogatorias, transitorias y finales. 

Al abrirse la participación de los asistentes tomaron la palabra los profesores Mario Bonucci Rossini, Fortunato González, Patricia Rosenzweig Levy, Enrique Neira, Virgilio Castillo, David Díaz de  Miranda, entre otros; quienes coincidieron en que este Anteproyecto de Ley del Sistema Nacional de Educación Superior es una contribución muy valiosa para las universidades. Hicieron algunas observaciones y solicitaron entrega del material para seguir avanzando en la propuesta.