Presentaron publicaciones en la ULA Táchira

Durante el acto de celebración del Día del profesor Universitario en la ULA Táchira, fueron presentadas cuatro publicaciones por el profesor Pascual Mora, vinculadas a la historia de la educación, las políticas educativas en el país, la Carta de Jamaica  y las luchas de mujeres por el reconocimiento de sus derechos.

Entre las publicaciones presentadas se encuentra una sobre “La maestra rural en Iberoamérica” que contiene historias de vida de maestras y es resultado del proyecto de investigación sobre La Universidad en la capacitación de Maestras Rurales en Iberoamérica, en el que se encuentra el aporte de las maestras rurales en el Cantón de La Grita en el siglo XIX, que de acuerdo con el profesor Mora “es una expresión de la resistencia  contra   el   paradigma   patriarcal   instaurado   por   la mentalidad   colectiva, en el que cobra importancia la   labor   iniciada   por la   maestra   Dolores Entrena”,  primera   maestra   de  La   Grita, 1838,   quien   luchó   para  que   se respetaran sus derechos humanos y no se le privara de su trabajo docente por encontrase en estado de gestación.

También fue presentado un libro publicado por la Universidad de Ouro Preto de Brasil sobre la Formación y Políticas Públicas en la Educación que contiene un artículo sobre Las Políticas Públicas en la Formación del Profesorado en Venezuela, del profesor Mora.

(Momento de la presentación de las publicaciones, con la presencia de los profesores, de izquierda a derecha Yasser Alcedo, Maria Eugenia Bello de Arellano, Zulfibeth González  y Pascual Mora).

 

De igual forma el profesor Pascual Mora expresó  que otra de las publicaciones presentadas “Scientifc Journals as International Tools for a Global” de la Universidad de Salamanca  destaca a la revista HEURISTICA  de la ULA como la única revista venezolana   que   representa   a   una   red   nacional   de   historia   de   la educación, al tiempo de indicar que esta revista se encuentra  entre las diez primeras revistas de Historia de la Educación en el mundo.

 

Finalmente, entre las publicaciones se presentó un libro respaldado por la Academia Boyacense de la Historia, de Tunja, Colombia, que a manera de decir del profesor Mora “presenta una visión diferente de Bolívar en la Carta de Jamaica”, cuyo contenido  lo considera como “predecesor de las ideas sobre el derecho humanitario, el título del escrito es “José Celestino Mutis. Juan Germán Roscio y Simón Bolívar, en la Construcción de la mentalidad   e   Integración latinoamericana”.

 

En la presentación de estas obras el doctor Pascual Mora, actual presidente del nodo Táchira del Instituto de Estudios Humanitarios, IEH, expresó que dichas publicaciones han servido de base y han ayudado a sustentar la constitución de la maestría en Paz, Derechos Humanos y Educación en Emergencia de la ULA Táchira, labor que ha impulsado junto al doctor Omar Pérez Díaz, actual coordinador administrativo de la ULA Táchira.  

 

Durante la presentación de estas obras en el acto de APULA Táchira, se recordó la impronta dejada en el terreno de la educación por el recientemente fallecido, profesor y doctor Antonio Arellano, a quien el profesor Mora honró en el acto como padrino honorario de estas obras.

 

Redacción y fotografía: Marlene Otero S.