Nuevas obras en versión digital presentó el Sello Editorial del Vicerrectorado Académico

Dra. Patricia Rosenzweig Levy. Pdta. Sello Editorial Publicaciones Viceacadémico. (Foto: Cortesía: Jeanfranco Carrillo) 

Este miércoles 24 de junio, día de la conmemoración de los 194 años de la Batalla de Carabobo, será recordado también como otro hecho histórico del Sello Editorial Publicaciones del Vicerrectorado Académico de la Universidad de Los Andes al presentar 12 libros, en versión digital, en el marco de la XVIII Feria Internacional del Libro Universitario; evento que se desarrolla en el Centro de Convenciones Mucumbarila, desde el 19 de junio del 2015 y hasta el 27 del mismo mes y año.

El acto,  presidido por el rector Mario Bonucci Rossini, y la vicerrectora académica, Patricia Rosenzweig Levy, como autoridades rectorales de nuestra máxima casa de estudios, se efectuó a las 7 de la noche en uno de los salones de este centro de convenciones de la Gobernación del estado Mérida y contó con la presencia de un nutrido público universitario y merideño en general. 


La ablución de cada una de las obras se hizo con pétalos de rosas, lo cual dio colorido y estética al acto. Entre los libros presentados se hallan:

“Lecciones de Geografía Urbana. Teorías, conceptos, modelos e ideas”, de Nubis Pulido y Carlos Amaya, en coedición con el Archivo Arquidiocesano de Mérida.   

De la Colección textos universitarios podemos mencionar: “Apuntes de Ciencia de los Alimentos”, de Patricia Vit (compiladora), Fanny Quintero, Isbelia González, Bertha Santiago y William Materano.   “Calidad de los servicios turísticos”, de Marysela Morillo, en coedición con el Vicerrectorado Académico de la ULA. “Obesidad: Consideraciones actuales sobre el problema”, de Yurimay Quintero de Rivas (coordinadora), Coromoto Angarita, Gladys Bastardo, Iraima D’ Jesús Ávila, Marisol Holod, Carmen Vargas, Dilso Paredes, Jauri Villarruel, Anatty Rojas, Alejandro Carrero, Gabriel Castañeda y José Gregorio Rivas. “Retina: casos ilustrados” de José E. Contreras Caprioglio. “Un acercamiento a las Organizaciones no Gubernamentales (ONGs), de Jim Morante. “Imagoletragrafía. Elementos de semiótica visual  y teoría semiótica general”, de Rocco Mangieri. “Los procesos metologicos en la creación artística”, de María Alejandra Ochoa.

Colección ediciones especiales: 

Serie Ensayos: “La unión del cielo y la tierra”, de Roberto Rondón Morales.

Serie Discursos: “Discurso del año galileano en Mérida. Parte I. 450 aniversario del natalicio de Galileo Galilei”, de Jesús Rondón Núcete y Ricardo Contreras. “Discurso del año galileano en Mérida. Parte II. 450 aniversario del natalicio de Galileo Galilei”, de Estrella Laredo, Francisco Rivero y Marcos Peñaloza.  

Serie Historia de la Universidad: “Una mirada al Vicerrectorado Académico de la ULA”, de Edda Samudio.

La ocasión fue propicia para que el Vicerrectorado Académico realizara la entrega de certificados obtenidos en la VIII convocatoria del Premio Nacional del Libro (2012-2013) a los autores del libro “Informe sobre la producción científica de  Venezuela en las revistas latinoamericanas de acceso abierto en redalyc.org 2005-2011, publicado en coedición entre el Sello Editorial y la Universidad Autónoma Nacional del Estado de México, el cual obtuvo el primer lugar en la categoría “Mejor libro científico-técnico”: Marlene Bauste, Fernando Rodríguez, Nilda Fabiola Rosales, Eliana Guzmán y Patricia Rosenzweig Levy.

Destacadas personalidades asistieron al evento.  (Foto: Cortesía: Jeanfranco Carrillo)  

La profesora Patricia Rosenzweig Levy, como presidenta del Sello Editorial Publicaciones del Vicerrectorado Académico, destacó la labor que viene realizando este organismo universitario para realzar las producciones de los profesores universitarios mediante su publicación. Dio significación al arbitraje de las obras a publicar, porque ello permite la calidad del libro. Es por ello que ofreció un reconocimiento público a todos los que hacen posibles la materialización de las obras escritas, y en especial al Dr. Ricardo Contreras, quien es el coordinador de este sello editorial.

Ricardo Contreras, quien también ofreció unas palabras, recordó que el lenguaje es una de las maravillas de la raza humana. Describió cómo este lenguaje se convirtió en escritura impresa y luego dio paso al mundo digital del libro que era la materia que los ocupaba durante ese extraordinario evento. En ese sentido, manifestó que la universidad está llamada a hacer grandes aportes en este terreno y le corresponde, a los sellos editoriales y otros entes de la publicación universitaria, asumir el reto de los nuevos tiempos. Recordó que quedaron pendientes cuatro obras más para su publicación; así como tienen una lista de espera de unas 20 obras. 

Por su parte el rector Mario Bonucci Rossini reconoció la labor realizada por el Vicerrectorado Académico, el cual apostó, con mucho acierto, por el libro digital como una forma de ayudar a la producción académica de los profesores y escritores que tienen algo que comunicar a sus lectores.

Igualmente monseñor Baltazar Porras Cardozo, arzobispo metropolitano de Mérida y presidente de la editorial del Archivo Arquidiocesano de Mérida, manifestó su complacencia por la alianza que se ha establecido con la Universidad de Los Andes para coeditar algunas publicaciones.