Desafíos y oportunidades se abordaron en Encuentro Internacional de Editores de Revistas Científicas

Dr. Jaime Requena, conferencista. (Foto: Lánder Altuve)

Con un balance positivo culminó el Encuentro  Internacional  de Editores de Revistas Científicas Venezolanas  que se realizó durante los días jueves 18 y viernes 19 de junio del presente año en la Universidad de Los Andes. Este evento, organizado por el Vicerrectorado Académico a través de los Servicios Bibliotecarios y el Grupo Métrica, permitió un intercambio franco y sincero entre los editores de revistas venezolanas, los responsables de Revencyt y Redalyc sobre la problemática  existente en el ámbito regional nacional e internacional.

 Marlene Bauste, coordinadora del Serbiula. (Foto: Lánder Altuve)

La vicerrectora académica, Dra. Patricia Rosenzweig Levy, y la coordinadora del Serbiula, geógrafa Marlene Bauste, se mostraron satisfechas con el nivel académico alcanzado en cada conferencia en donde actuaron expositores de la talla del Dr. Eduardo Aguado, director general de la Red de Revistas Científicas de América Latina y el Caribe (Redalyc); Jaime Requena, miembro de número de la Academia de Ciencias Físicas, Matemáticas y Naturales de Venezuela; Abel Packer, director general de Scielo (Videoconferencia). Elsa Fernández de Scielo Venezuela; Anwar Hasmy, director del Observatorio Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (Oncti)  (Videoconferencia), entre otros. Debido a que la temática que los agrupaba estaba enfocada en abrir discusiones sobre los desafíos y las oportunidades, estos dos objetivos se cumplieron cabalmente, pues los editores presentes se fueron satisfechos al plantear sus  inquietudes y escuchar repuestas favorables a dichos planteamientos.

Un aspecto a  resaltar fue que durante la videoconferencia del director del Oncti, este  dejó en claro que Revencyt sería el índice para la evaluación de las revistas científicas venezolanas. Lo importante de este anuncio es que la Universidad de Los Andes, a través del Serbiula, es la que administra este índice y le corresponderá llevar adelante esta importante tarea.

Arianna Becerril y Patricia Rosenzweig Levy. (Foto: Lánder Altuve)  

La profesora Patricia Rosenzweig Levy aprovechó el momento para hacer entrega del Premio Nacional del Libro a los representantes de la Redalyc, cuya categoría del año pasado fue ganado por la ULA con la obra: “Informe sobre la Producción Científica de Venezuela en Revistas Latinoamericanas de Acceso Abierto en Redalyc. Org. 2005-2011. El libro fue coedición  entre investigadores de la Universidad Autónoma de México y la ULA. Lo recibió Arianna Becerril, directora de Sistemas y Tecnologías de Información de la Redalyc. 

Algunas impresiones de los editores

El Dr. Pedro José Salina, editor de las revistas científicas Medula (Facultad de Medicina) y la Revista Odontológica de los Andes (Facultad de Odontología),  expresó que era unas de las mejores reuniones científicas a las cuales él ha asistido en los últimos dos o tres años. 

“Esta, quizá por la especificidad de su tema que son editores de revistas científica, ha sido una cosa destacable, excelente, de un gran impacto entre los jóvenes editores”, opinó.

Por su parte la Dra. Siham Salmen Halabi, editora de la revista Avances en Biomedicina del Instituto de Inmunología Clínica de la Facultad de Medicina de la ULA, destacó la interacción que tuvieron con editores de otras editoriales y el contacto con los responsables de índices tan importantes como la Redalyc. Sin embargo, señaló que era deprimente la realidad que estaban enfrentando las revistas científicas en los actuales momentos. 

“Por ejemplo la revista nuestra, que se está editando desde el 2012 y que cumple con todos los criterios  básicos para ingresar a Scielo, que es uno de los índices más importantes a nivel iberoamericano, no se nos ha permitido la entrada debido a problemas de organización de la misma institución”, señaló. Esta situación no permite visibilizar los trabajos de investigación que produce este órgano de comunicación científica.

Igualmente la Dra. Mariela Paoli de Valeri, editora de la Revista Venezolana de Endocrinología y Metabolismo  de la Sociedad Venezolana de Endocrinología y Metabolismo, dijo que el evento le pareció muy interesante porque le dio la oportunidad de escuchar extraordinarias conferencias y de interactuar con representantes de índices tan importantes como Redalyc y Scielo. 

“Lo importante de esta actividad es que nos conectamos, nos conocemos todos, nos apoyamos; y la idea es continuar en esta lucha y no desfallecer”, argumentó. En cuanto al encuentro, agradeció al Vicerrectorado Académico por el gran esfuerzo realizado para que esta actividad fuera un éxito. 

La profesora Leylan Arellano Gámez, editora jefa de la Revista Odontológica de los Andes de la Facultad de Odontología ULA, expresó que fue una oportunidad de oro la que les brindó el Vicerrectorado Académico de tener ese contacto con editores de las revistas científicas. 

“Yo creo que aquí se ha reunido lo mejor de los índices, nacional e internacional, para analizar la problemática por la cual estamos atravesando. En verdad estoy muy agradecida con estas jornadas”, manifestó.

Finalmente la profesora Marysela Morillo, editora de la revista “Visión Gerencial”, del Centro de Investigaciones y Desarrollo Empresarial de la Facultad de Ciencias Sociales y Económica de la ULA, consideró muy oportuno la información ofrecida sobre las buenas prácticas de políticas editoriales que se deben mantener para seguir desarrollando el campo de la edición científica; pese a las dificultades existentes. Dio a conocer su dirección electrónica: http://erevistas.saber.ula.ve/visiongerencial/ para quien la quiera consultar.