Táchira: alumnos otorgan reconocimientos a personal obrero
Miembros del personal que realiza labores de mantenimiento en la ULA Táchira recibieron reconocimientos de un grupo de estudiantes. Quienes fueron distinguidos son obreros con capacidades especiales; la iniciativa de reconocer su desempeño partió de los estudiantes que cursan la cátedra Cultura y Sociedad Latinoamericana, del 3er año de Comunicación Social.
Esta materia es dictada por la profesora Gladys Niño, quien junto a los estudiantes organizaron un acto de reconocimiento a los trabajadores Marcos Quintero, Juan Duque y Miguel Dugarte, acompañados por José Luis Chacón, representante del Sindicato de Obreros de la institución. La profesora Carmen Aidé Valecillos, jefa del Departamento de Comunicación Social, participó en el acto reafirmando el reconocimiento al personal obrero y entregando los diplomas. Ella valoró la iniciativa estudiantil, recordando que no sólo docentes y alumnos constituyen la universidad; “esta casa de estudios es también su gente que trabaja para que tengamos aulas limpias, para que tengamos constancias de notas registradas e impresas… todos los trabajadores, junto a estudiantes y docentes, son también la universidad”, dijo. Por su parte, la profesora Gladys Niño destacó el esmero de los estudiantes, y reconoció el trabajo que le antecedió, hecho por el profesor Frank Castillo, quien le antecedió en el manejo de la cátedra.
Para la profesora Gladys Niño, además del valioso insumo teórico que ofrece esta materia a los alumnos, también cuenta la vivencia, el conmoverlos respecto a su realidad circundante, a las necesidades de los grupos humanos con quienes interactúan; es importante el desarrollo de su sensibilidad, explicó.
El acto fue emotivo; los alumnos quisieron ofrecer “una expresión de gratitud hacia el personal que contribuye diariamente con el mantenimiento y calidad humana de nuestros espacios”, según dijeron al público del auditorio.
Igualmente reconocieron la labor de la profesora Gladys Niño, a quien agradecieron su empeño y dedicación, afirmándole que gracias a su trabajo, les sensibilizó hacia la literatura latinoamericana, lo que produjo un cambio positivo en sus vidas.
En el acto también participó el abogado Walter Márquez, quien es padre de una alumna de la cátedra; Márquez habló a todos en su condición de persona que supo imponerse a una discapacidad. Los trabajadores que recibieron reconocimiento expresaron, unos en lengua de señas, otros en palabras sencillas y emotivas, el significado de este acto para ellos como miembros de la ULA. Dijeron estar agradecidos con la Universidad por abrirles sus puertas y darles una oportunidad de trabajar y sustentarse.
El sencillo y sentido acto de reconocimiento al personal obrero en condiciones especiales se efectuó este miércoles 17 a las 8:30 de la mañana, en el Salón de Usos Múltiples.