Aumento anunciado por el presidente discrimina al sector profesoral
El rector de la Universidad de Los Andes, Mario Bonucci, se refirió al reciente aumento salarial anunciado por el presidente Nicolás Maduro para el sector universitario, estimado entre un 30 y un 70 por ciento. Al respecto señaló la existencia de una discriminación del sector profesoral, destacando que esta actitud hacia los docentes ha sido política sostenida desde hace varios años ya.
Ver también Conozca la tabla de salarios de acuerdo con el reciente aumento
Con cifras en mano, y de acuerdo con una tabla realizada por la Dirección de Finanzas de la ULA, Bonucci destacó que mientras el personal obrero, profesional y de apoyo de la universidad recibió aumentos del 70 por ciento o aproximados, los docentes estuvieron entre un 30 y un 54, siendo los más perjudicados los profesores titulares, asociados y agregados a dedicación exclusiva, de hecho, estos últimos han quedado devengando un sueldo inferior (13.797Bs) al de la mayor escala de personal profesional (409 que ahora gana 14.907Bs).
“Nosotros celebramos que los universitarios, obreros, profesionales y de apoyo, reciban un ajuste salarial, el cual es bienvenido aunque sea insuficiente con la inflación que padece el país. Sin embargo, lamentamos que se sigan cometiendo injusticias con el sector profesoral”, expresó el Rector, alertando que este manejo de los sueldos y salarios universitarios hace cada vez menos atractiva la carrera docente y desdibuja la esencia de la academia.
“Todos los venezolanos merecen un sueldo justo, que les permita vivir con tranquilidad, hacer sus aspiraciones realidad y ahorrar. La diferencia entre los sueldos debe estar dada por el esfuerzo y el mérito de cada persona, en una sociedad donde todos tengan la posibilidad de ascender sin más limitaciones que las que imponga su voluntad”, concluyó el Rector. (NE/PrensaULA/CNP 18728)