Vicerrectorado académico y coordinadores sectoriales afinan los cursos intensivos 2015

Dra. Patricia Rosenzweig Levy, coordinadora de la Comisión Central de los cursos intensivos.(Foto: Lànder Altuve)

La concurrencia de casi la totalidad de los coordinadores sectoriales responsables de los venideros cursos intensivos en cada facultad o núcleo de la Universidad de Los Andes, permitió disertar sobre  lo concerniente a los costos, operatividad y factibilidad de estos cursos. Esta actividad se realizó la mañana de este miércoles 3 de junio de 2015 como parte de primera reunión formal en el salón “Miriam Briceño”, lugar donde habitualmente sesiona cada lunes, el Consejo Universitario de esta casa de estudios.

En esta esta primera reunión todos los coordinadores de cada una de las sectoriales expusieron sus temas, inquietudes y posibles soluciones a los diferentes obstáculos que pudiesen llegar a presentarse durante el desarrollo de los cursos intensivos. De esta primera mesa de trabajo se obtuvieron propuestas y planteamientos interesantes, por lo que de común acuerdo se consideró el levantar una minuta contentiva de estos puntos, para presentarla ante el Consejo Universitario y que  sea discutida y evaluada.

El encentro fue presidido por la Vicerrectora Académica Dra. Patricia Rosenzweig Levy, quien es  la coordinadora de la Comisión Central designada por el Consejo Universitario para la organización y planificación de los referidos cursos. Allí la Vicerrectora Académica manifestó su completa satisfacción por el éxito obtenido con esta primera convocatoria. Según la vicerrectora academica, queda bastante claro, que cada una de las comisiones sectoriales acelerará la presentación de los  proyectos para que pueda ser consolidada la información contenida en los mismos, a fin de remitirla a la brevedad posible al Consejo Universitario.

Se debe tener presente que los proyectos están basados en los datos obtenidos en cada facultad, núcleo o extensión, relacionados con aquellas necesidades que se presentan en materia de requerimiento estudiantil, financiero, de insumos, para el normal y exitoso desarrollo de los cursos intensivos.

Primera reunión formal con los coordinadores sectoriales de los cursos intensivos. (Foto: Lànder Altuve)

Es importante resaltar, que todo el trabajo que se realiza durante el tiempo que dure la planificación, ejecución y culminación de los cursos intensivos, va apegado al reglamento que rige esta materia, el cual tiene muy bien tipificado todo lo referente a las remuneraciones para cada uno de los cargos del personal que laborará en los referidos cursos, adscrito o no, a la institución. El personal ULA que manifieste el deseo de participar en el intensivo, trabajará durante el tiempo de sus vacaciones, y el personal no ULA, es aquel que deberá cubrir las vacantes necesarias y que serán contratados directamente, según la necesidad y requerimiento de cada unidad sectorial, por la dirección de personal, únicamente por el tiempo requerido o determinado para tal fin.

Apuntó Rosenzweig Levy, que todos los asistentes a esta primera reunión están  de acuerdo, en que los cursos intensivos son una necesidad para los estudiantes, pero que se debe ser bastante cuidadoso con el tema de las reivindicaciones de los profesores y el personal A.T.O. que allí laborará, pero a manera general se puede decir, que por lo que se observó durante este primer encuentro,  y de no llegarse a presentar ningún inconveniente o imprevisto, los cursos intensivos para este año 2015, se van a cristalizar tal como las dependencias  y sus coordinadores, lo tienen planificado.

Excelentes resultados arrojó este primer encuentro de coordinadores sectoriales. (Foto: Lànder Altuve.)

Se tiene previsto que la próxima reunión de esta comisión se efectúe en los días siguientes al resultado que arroje la presentación de los proyectos y la referida minuta ante el Consejo Universitario, lo que dará piea una planificación más concreta y especifica, que de seguro, permitirá el avance de la programación y la definición de los montos que deberán cancelar, según unidades crédito, los estudiantes para cada una de las materias, que se oferten en sus respectivas facultades, núcleos o extensiones. (Jorge Lacruz Maldonado. CNP. 14.695)