Doctorado en Ciencias Humanas invita a su II Ciclo de Conferencias

Programa oficial del II Ciclo de Conferencias “Venezuela: historia, persona, sociedad y cultura” (Cortesía doctorado Ciencias Humanas)

** El acto de apertura será el jueves 4 de junio en la Cátedra Libre Simón Bolívar de la Facultad de Humanidades y Educación, espacio de disertación en el que se presentará Jorge Gómez, egresado de la primera cohorte, y el historiador venezolano Germán Carreras Damas, quien abordará el tema “El concepto de veracidad en el venezolano”

La Coordinación del Doctorado en Ciencias Humanas de la Facultad de Humanidades y Educación de la Universidad de Los Andes invita a profesores, investigadores y estudiantes de postgrado a participar en su II Ciclo de Conferencias, actividad académica y de extensión que están ofreciendo con motivo de la apertura de la V Cohorte, correspondiente al periodo 2015-2020.

La profesora Luz Gisela Pargas, coordinadora del programa doctoral, informó que este Segundo Ciclo de Conferencias, propone la discusión en torno al tema denominado “Venezuela: historia, persona, sociedad y cultura”, del que derivan varios tópicos sujetos de debate, para indagar un poco sobre la condición social del ser humano en el tiempo presente.

“En la cohorte anterior  la base de la discusión se centró en torno a la condición humana y la mirada diversa  en torno a la desalianza y nueva alianza histórica, así como entre las llamadas  ciencias humanas, la de la naturaleza y las  fronteras disciplinarias, con los  temas de la vida,  el  del largo camino de nuestra conversión en humanos, los eventos sociales  y la e-ciencia. Así  inauguramos lo que entonces llamamos Jornadas de Ciencias Humanas y los Desafíos de las Ciencias Contemporáneas 2013”.

En esa misma dirección, la profesora Pargas expresó que ahora, desde el doctorado en Ciencias Humanas, les inquieta “la creencia” en eso que el sentido común y el ser humano destaca de sí mismo y de los demás. “Nosotros; que somos personas, o sobre la posibilidad de construir ese nivel de persona que llamamos dignidad que involucra nuestra relación con los otros, su factibilidad en la historia, dentro la sociedad en la que nos ha tocado vivir, producir, tratar el planeta y nuestros recursos, en una cultura como la que hemos creado en su largo recorrido, todavía en marcha, con todas las contribuciones y desaciertos, los nuestros, de nuestros antepasados, y de las generaciones en el devenir”.

El ciclo de conferencias se desarrollará en dos días de trabajo, es decir, el 4 de junio será el acto de instalación que contará con la presencia de las autoridades de la Universidad de Los Andes y de la Facultad de Humanidades y Educación, seguido de la apertura de conferencias a cumplirse con los invitados especiales. A las tres de la tarde el programa anuncia la conferencia de Gustavo González y de Alejandro Gutiérrez. El viernes 5 de junio disertarán Francisco Rodríguez, Edda Samudio, Jean Marie Hétier, Alí López Bohórquez y Carlos Amaya. (Yasmira Carrasquero. CNP 12405. Prensa ULA)

Categorías: