Sir Harry Kroto interactuó con niños merideños vía videoconferencia
Una experiencia inolvidable fue la que vivieron 30 niñas y niños de nueve a doce años de edad de varias escuelas merideñas, al interactuar, vía videoconferencia, con el Premio Nobel de Química 1996, Sir Harold (Harry) Kroto, quien ofreció un taller sobre su descubrimiento del Fullerenos. El evento, organizado por el Vicerrectorado Académico de la Universidad de Los Andes y el Comité Organizador del XV Encuentro de la Física, Química, Matemática y Biología, se realizó el pasado viernes 22 de mayo como parte del programa de clausura de esta importante actividad científica.
La profesora Patricia Rosenzweig Levy, vicerrectora académica y promotora de estos encuentros, manifestó emocionada que el mismo cerraba con broche de oro con la realización de un taller dictado por el propio Nobel de Química, quien había enviado meses atrás un kit con figuras geométricas para que los niños aprendieran a armar la molécula de Fullerenos y entendieran las ventajas del mismo en la vida práctica.
La conexión se inició a las 9:45 de la mañana -Florida-Mérida con el apoyo del Labtel2 Ctica y el Auditorio Francisco De Venanzi de la Facultad de Ciencias- de donde comenzaron a emanar las instrucciones para el armado del Fullerenos. De aquel lado una traductora y de este lado la profesora Rosenzweig Levy animaba a los jovencitos para que la actividad se cumpliera con total éxito. Las niñas y niños, muy aplicados, con la ayuda de estudiantes de la Facultad de Ciencias y de sus representantes fueron armando las cadenas de átomos que al final se convirtió en la esfera del Fullerenos.
La niña Sara Victoria López, estudiante de quinto grado de la Escuela Fermín Ruiz Valero, sorprendió al público presente cuando realizó varias preguntas en inglés a Sir Kroto sobre algunas inquietudes del descubrimiento del Fullerenos. Luego tuvimos la oportunidad de conversar con ella y nos manifestó que ese era un sueño muy deseado que tenía de conversar con el premio Nobel de Química y que gracias a la Universidad de Los Andes se le había realizado. Es hija de un profesor de Química de la ULA e indicó que estudiará esa carrera para llegar a ser Premio Nobel de Química.
La Vicerrectora Académica recordó que en el año 2006 también efectuaron un taller con este Premio Nobel de Química y que la ULA es la única universidad venezolana que ha realizado dos eventos de esta naturaleza en Venezuela.
Dijo la profesora Rosenzweig Levy que lo que se persigue con este tipo de actividades es que los niños aprendan a participar en un evento científico y académico así como mostrar que la nanotecnología radica en el descubrimiento de la molécula del Fullerenos hecho por Sir Harry Kroto. “Los kits que él nos donó han permitido que cada niño tenga la visión geométrica, aritmética y dimensional de cómo se logra construir una molécula y qué significan los enlaces con los átomos que están incluidos en cada molécula”, explicó.
En verdad la experiencia resultó muy emocionante y dejó en los participantes el deseo de conocer más del mundo de las ciencias.El Taller de los Fullerenos es un taller que ofrece Harry Kroto en todo el mundo a los niños, con el firme propósito de llevar la ciencia a los escolares. La profesora Rosenzweig Levy comentó que ella se enteró de esta experiencia vía internet y desde hace unos dos meses hizo contacto con este Premio Nobel de Química para que fuera ofrecido a niños merideños, pero por las múltiples ocupaciones de Kroto no lo pudo realizar en físico por lo que se optó por la videoconferencia.
En horas de la tarde se llevó a cabo otra actividad en la Facultad de Ciencias, relacionada con la clausura del Encuentro con las Ciencias, con una picada de torta por esta XV edición, actividad que contó con la presencia del vicerrector administrativo de la ULA, profesor Manuel Aranguren y todos los que de una u otra manera participaron en la organización del evento. Los certificados quedaron para entregarse en otra ocasión y la profesora Patricia Rosenzweig Levy, una vez más, agradeció el apoyo brindado a este gran evento, cuyo único objetivo es borrar el temor a las mal llamadas ciencias duras (Física, Química, Matemática y Biología).