Realizado en Mérida II Encuentro Nacional de Directores de Desarrollo Estudiantil

Culminada la segunda Reunión Ordinaria de la Comisión Permanente de Directores de Desarrollo Estudiantil, que agrupa a las  universidades autónomas y experimentales y realizada en Mérida,  el Profesor Ramón Sánchez Barreto, coordinador de dicha Comisión,  dio a conocer como principal acuerdo alcanzado en el encuentro realizar en cada región un estudio consensuado de costos de manutención mensual de un estudiante universitario,  que sirva como soporte para exigir ante el gobierno nacional, el aumento en las becas, preparadurías y ayudantías,  así como el ajuste  a costos reales  en salud, residencia, comedores y transporte.

Expresó el profesor Sánchez,  el aumento del 30 por ciento aprobado a partir del pasado febrero y aún no materializado, es insuficiente y no se ajusta a la realidad, pues la inflación es superior al 150%. Sobre los comedores asegura existe una irregularidad pues fue asignado un monto  de Bs. 93,00 por bandeja, sin que se realice la correspondiente licitación, lo que no corresponde a la realidad además de ser contrario a la norma. 

En relación al transporte, aseguró “las universidades se han convertido en Cementerio de Autobuses” debido a  falta de repuestos u obsolescencia, pues los vehículos tienen más de 25 años sin que además se materialicen las prometidas Rutas Estudiantiles Únicas.

La próxima reunión de directores fue a cordada para el próximo mes de julio, teniendo como posibles sedes la Universidad  Carabobo o la Universidad de Oriente, rotando las sedes para conocer de primera mano la situación de cada una; de esta manera cada institución puede presentar sus experiencias, tal como lo hizo la Universidad de Los Andes en este encuentro al dar a conocer ante el Núcleo de Directores a la Unidad de Ayuda a las Personas con Discapacidad (Uniapdis),  el Programa Salud único en el país, pues solo la ULA cuenta con un  Camiula y  Asistencia Primaria, el Programa Fray Juan Ramos de Lora, el de Apoyo al Estudiante Indígena, entre otros.

El caso de Fames, conocido popularmente como el “seguro estudiantil”, también fue revisado por los Directores de Desarrollo Estudiantil, acordando elevar la solicitud de ajuste de baremos a la realidad económica del país,  para ofrecer ayuda de calidad a los estudiantes, coincidiendo que el mayor presupuesto de Fames es utilizado en maternidad, exhortando al gobierno nacional a utilizar los medios de comunicación  oficiales para desarrollar campañas de prevención. 

Al Encuentro asistieron el profesor Ramón Sánchez, Director de Bienestar y Desarrollo Estudiantil de la UNEXPO y Coordinador de la Comisión Permanente de Directores de Desarrollo Estudiantil; la profesora Yanida Rodriguez, directora de Servicios al Estudiante de la UNA, la profesora Aurimer Meza, Directora de Servicios Estudiantiles de la UCV, la profesora Silvia Ribot, Directora de Desarrollo y Bienestar Estudiantil de la UPEL, la profesora Lizett Santos, Coordinadora de Bienestar Estudiantil de la UNET, el profesor Juan Gumersindo Gutiérrez, Director de Desarrollo Estudiantil  UCLA y el anfitrión del encuentro, el doctor Marcos Pino, Director de Asuntos Estudiantiles ULA.

Prensa Daes/Yanara Vivas CNP 16770 

Síguenos @Daesula @yanaravivas Facebook: Daes ULA, Vzla