Bachilleres de diferentes pueblos indígenas de Venezuela presentaron prueba de admisión en la ULA

Más de 60 bachilleres, procedentes de diferentes estados del país, presentaron la prueba por la modalidad de ingreso indígena, la cual se realizó en la Oficina de Atención al Estudiante Indígena (Oaei), ubicada en la Dirección de Asuntos Estudiantiles (Daes). La profesora Belkis Rojas, coordinadora de mencionada oficina, manifestó que aproximadamente unos 50 jóvenes presentaron sus pruebas para  optar a ingresar en las carreras de Arquitectura, Bioanálisis, Derecho, Odontología, Idiomas Modernos, Educación, Enfermería, entre otras carreras, dijo la profesora Rojas que en esta oportunidad 13 jóvenes de las comunidades indígenas de Lagunillas acudieron a presentar así como un joven de Delta Amacuro y otros procedentes de varios pueblos del estado Amazonas y del pueblo pemón del estado Bolívar. Los resultados de las pruebas se darán a conocer dentro de 15 días cuando los expertos en asuntos indígenas discutan el resultado de las pruebas orales así como de las teóricas, aunado a las notas que traen los bachilleres de la educación media y puedan definir quiénes están preparados según la carrera que haya solicitado cada estudiante.

Los expertos en asuntos indígenas de la ULA ayudan y orientan a los bachilleres indígenas en su prueba de ingreso a la Universidad de Los Andes

 

Por su parte el Dr. Marcos Pino, director de la Daes, manifestó su satisfacción porque este programa de atención a los bachilleres indígenas ya tiene una estructura por medio de la cual la Daes tiene un enlace con la Oficina de Atención al Estudiante Indígena. En ese sentido, el doctor Pino dijo que vienen prestando un apoyo directo a los estudiantes indígenas, ya que estos estudiantes reciben sus becas a través del ingreso por modalidad especial, que incluye también a los estudiantes del programa Fray Juan Ramos de Lora. Además se les presta apoyo en ayuda eventuales, académicas, de salud, de habitación, agregó que igualmente  en las Residencias Masculinas hay un grupo de estudiantes indígenas alojados y se espera dar la misma oportunidad en las Residencias Femeninas, sin embargo espera que pronto se dé la inauguración de una residencia para los estudiantes indígenas y agregó que esa debe ser la meta a seguir, porque llena de orgullo y placer ver que, pese a todas las dificultades, los estudiantes indígenas deciden venir a estudiar en la ULA y ya hay varios jóvenes graduados de esta universidad pertenecientes a diferente etnias, lo cual debe llenar de orgullo a todos los ulandinos. María de los Ángeles Pérez. 9795 Prensa ULA. Foto Lánder Altuve.

Prof. Belkis Rojas, coordinadora de la Oficina de Atención al Estudiante Indígena, manifestó que están trabajando en varios proyectos para impulsar el apoyo al estudiante indígena

Dr. Marcos Pino, Dir. de la DAES, ha sido un gran apoyo para los estudiantes indigenas en la ULA