“El Desertor”se refugia en el NURR
Director y elenco de la película “El Desertor” visitan el Nurr. (Foto Alfredo Zambrano)
***El film realizado en el estado Trujillo fue protagonizado por estudiantes de la escuela de Artes Escénicas de la ULA-Mérida
Prensa Nurr-Ula/ Ariana Briceño Rojas.
Durante este año más de 50 mil personas en todo el país han asistido a las salas de cine a ver la película venezolana “El Desertor”; y hoy los estudiantes del Núcleo Rafael Rangel de la Universidad de Los Andes tuvieron la oportunidad dellenar las butacas de la sala de cine José Ignacio Cabrujas para conversar con el director y el elenco de este film nacional.
“La pantalla es un reflejo de la realidad de cada región y El Desertor es un espejo de la comunidad trujillana”, señaló Raúl Chamorro, director de este largometraje que tuvo como principal locación el pueblo de Jajó.
En el evento, que se realizó como parte de la celebración del octavo aniversario de la carrera de Comunicación Social del Nurr, se reflexionó sobre el aporte deesta película a la evolución del cine venezolano, los logros y tropiezos que se dieron en su ejecución y las razones para filmarla en el pueblo trujillano de Jajó.
Una buena época para el cine nacional
“El cine venezolano vive una de sus mejores épocas, pero aún hay mucho que hacer para lograr consolidarlo, para ello hay que centrarnos en escribir mejores guiones y tener en cuenta que una historia que puede parecer sencilla puede generar una gran película”, señaló Chamorro.
Además de buenos guiones, el actorSalvador Villegas, quien junto a Glenda Mendoza y YaslínPernía forman parte del elenco de “El Desertor”, aseguró que es necesario que las personas apoyen el cine nacional.
“Para que aumentemos la producción de películas tenemos que ganar dinero, para seguir financiando los largometrajes que se hacen en el país”, precisó.
Talento ulandino
Los protagonistas “El Desertor” son estudiantes de la escuela de Artes Escénicas de la Universidad de Los Andes de Mérida, mientras que la población de Jajó se ve reflejada en la pantalla grande como parte de los extras.
La película, que ya tiene un mes en las principales carteleras del país, cuenta con la participación de los ulandinosMagdiel González (Julián) y Eliane Chipia (Sagrario) quienes debutan como protagonistas en la gran pantalla.
“Para interpretar a Julián tuve que quedarme dos semanas en el Batallón, me dieron uniforme y fue un recluta más. Todo con la finalidad de adentrarme en el personaje”, contó González.
Para la actriz merideña, parte de la importancia de Sagrario fue mostrar el machismo que se vivía en la época y expresar una postura ante esto. “Vemos un personaje que luchó contra los estereotipos de la época”.
Una historia de amor en época de reclutas
El Desertor muestra la historia de amor de dos jóvenes que se enfrentan a grandes retos para lograr mantener su amor.
Ambientada en los Andes venezolanos, entre la época de los 60 y 70, la ópera prima de Chamorro toca temas universales como el abuso de poder, la injusticia y el despotismo a los que es sometido un recluta.