El espacio público y la cultura ciudadana tomará nuevamente a la Facultad de Arquitectura y Diseño
![](/sites/default/files/styles/large/public/MARITZA%20RANGEL%20%282%29.jpg?itok=2Om6C9yB)
El Grupo de Investigaciones sobre el Espacio Público (Gisep) de la Facultad de Arquitectura y Diseño de la Universidad de Los Andes, está organizando el “VI Seminario sobre Espacios Públicos”, el cual vuelve a versar sobre los temas de Espacio Público y Cultura Ciudadana, por lo amplio e importante de estos temas.
Este seminario contará con cinco partes, en donde habrá un promedio de 40 ponencias, presentadas por académicos e investigadores de la ULA y las distintas universidades del país, organismos públicos, así como ponentes provenientes de México, Colombia, Bolivia y Nicaragua. Paralelamente a estas ponencias, se realizará un maratón de diseño con alumnos de diferentes facultades, como las de Arquitectura, Geografía y Humanidades y Educación, para diseñar y generar propuestas integrales relacionadas con el eje Alto Prado-Trolcable, dado que ese es el eje transversal más importante de la ciudad y está cargado de situaciones urbanas que requieren de alternativas de solución.
“Tenemos dos exposiciones, una sobre Espacios Públicos, acerca de los mejores proyectos y carteles de la facultad, los cuales ya nos están enviando, y otra sobre la Torre de David, que es la torre de la ciudad de Caracas que fue invadida y que se encuentra actualmente en proceso de recuperación y a la cual se le han hecho una serie de propuestas con ese fin. También tenemos un taller sobre las Plazas Venezolanas, en el que van a participar diferentes universidades del país, a los fines de buscar una alternativa de control y mejora de las plazas, ya que está siendo altamente afectada por una serie de situaciones de carácter político, social y cultural, que nos está dejando sin nuestras plazas”, informó Maritza Rangel, coordinadora del Gisep.
Con una gama de eventos y un panorama bien amplio, se desarrollará este seminario del 25 al 29 de mayo, el cual busca generar conocimientos, difundir propuestas, orientar y motivar en la toma de decisiones, ya que la ciudad está en un proceso de crisis muy amplio en el país, con las diferentes afectaciones que vive día a día el venezolano en las zonas urbanas y así poder contribuir un poco, a ver qué paliativos se pueden tomar. Cualquier información e inscripciones pueden realizarse a través del blog viseminarioculturaciudadana.blogspot.com.