I Simposio de Expresión Gráfica concluyó con total éxito

La iniciativa del Departamento de Comunicación Visual de la Fadula, buscó promover la importancia de estas actividades en el dibujo (Foto Prensa ULA)

El I Simposio de Expresión Gráfica, organizado por la Facultad de Arquitectura y Diseño de la Universidad de Los Andes (Fadula), concluyó este jueves con total éxito, con una participación de 120 personas. En los distintos talleres dictados, se trabajó el tema de la creatividad, en los que destacó la expresión manual y la expresión digital, introduciendo a sus participantes en un nuevo concepto de lo que es el dibujo.

También pudieron conocer las nuevas herramientas que  hoy se están utilizando en el área, tales como las tabletas electrónicas, con las que pueden dibujar, como si fuera manual y además, las nuevas técnicas para trabajar el color, lo que les permitió intensificar sus conocimientos con mayor profundidad.

Esta iniciativa del Departamento de Comunicación Visual de la Fadula, buscó promover la importancia de estas actividades en el dibujo, es por ello que contó con una participación masiva de los estudiantes de la facultad, así como de otros institutos de educación universitaria y estudiantes del interior del país provenientes del Oriente.

“Los estudiantes de la facultad son muy creativos y con este trabajo que están haciendo en los talleres, mejoran y crecen en lo que será su profesión. Los ponentes están muy actualizados en el mundo digital, principalmente en la expresión y en saber cómo el dibujo influye en la mente. También se les ayuda a dibujar, ya que a veces el arquitecto olvida como hacerlo y esto es un proceso mental creativo, por lo que hoy lo están reforzando, lo cual es fundamental”, resaltó Iliam Araque, coordinadora del I Simposio de Expresión Gráfica.

Carmen Ponce de León, dictó la técnica y las grandes posibilidades de expresión que tienen las transparencias de colores (Foto Prensa ULA)

La presencia de artistas plásticos reconocidos en el país como facilitadores fue muy importante, tal es el caso de Carmen Ponce de León, quien dictó la técnica y las grandes posibilidades de expresión que tienen las transparencias de colores, que luego son influenciadas con los colores vivos de las tintas de marcadores. Al principio de la aplicación de la técnica, no se ve una expresión profunda ya que es en su última parte cuando los participantes descubren lo que pueden lograr con su aplicación.

“Esto se puede aplicar tanto en lo realista como en lo abstracto, en lo arquitectónico, en las texturas de muros, murales, está perfectamente válido para aplicar también en jardines, pisos, todo eso se puede lograr. Es la segunda vez que participo en estos talleres y me gusta impartir estos conocimientos, porque son técnicas que no son conocidas, sino experimentales”, destacó la profesora Ponce.

Por su parte, Denix Rivas, representante de la Oficina de Relaciones Interinstitucionales y Extensión (Oriex), de la Fadula, destacó que estos talleres estuvieron a cargo de los profesores Ronald Sckinner, Iliam Araque, Carmen Ponce de León, Ana Isabel Vega y William Trejo. Cualquier información referente a las nuevas actividades de extensión a realizar en la Fadula, serán dadas a conocer próximamente por esta oficina.

Categorías: