Vicerrectora académica ULA condena la violencia y aboga por la paz

 

 

La profesora Patricia Rosenzweig Levy aboga por la paz para combatir la violencia. (Foto: Archivo) La profesora Patricia Rosenzweig Levy aboga por la paz para combatir la violencia. (Foto: Archivo)

“Tenemos que utilizar un arma para saber escuchar. Un arma que demanda mucha entereza, fortaleza, paciencia, como lo es la paz”. Así lo señaló la profesora Patricia Rosenzweig Levy, vicerrectora académica, al condenar y rechazar los hechos de violencia que se viven en el país.

Dijo que desde  el Vicerrectorado Académico de la ULA reiteran su rechazo absoluto y público contra los hechos de violencia. Vengan de donde vengan.

“Siempre hemos insistido que tenemos que utilizar los  caminos de la cordialidad, del respeto, la concordia, el buen proceder para poder llevar a buen término nuestras ideas”, señaló la profesora Patricia Rosenzweig Levy.

Considera que si una ciudadanía está dividida en dos bloques y no se escucha es muy difícil que lleguen a buenos entendimientos. En el caso de Venezuela las partes deben escucharse para llevar a buen puerto ese barco que se llama Venezuela.

La vicerrectora académica de la ULA lamentó la muerte del jovencito de 14 años Kluiberth Roa Núñez, hecho ocurrido el martes pasado en la ciudad de San Cristóbal del estado Táchira, y que ha desencadenado una nueva ola de violencia en el país. Dijo que es lamentable que ese niño ya no esté entre nosotros y recordó el siguiente precepto: “El hijo de uno, es el hijo de todos”. Más adelante indicó: “A qué padre o madre no lo puede conmover e indignar que otros padres estén hoy de luto, llorando a un niño que tenía por delante una vida; una vida exitosa, a lo mejor cualquiera fuera la profesión que hubiera escogido en su andar”.

Por eso recordó que debemos utilizar el arma de la paz. La verdadera paz que nos dejó como legado Gandhi. Un hombre que apostó a la paz hasta más no poder. Que recibió insultos, vejaciones públicas de parte de sus amigos y paisanos quienes no entendían el mensaje de paz que pregonaba. Ese legado -dijo la profesora Rosenzweig Levy- fue puesto de manifiesto durante la visita que realizara a la ULA la Vicecónsul de Sudáfrica quien señaló que se debe admirar a Gandhi, pero más que admirarlo hay que emularlo.

“No podemos utilizar la vía de la violencia para atacar la violencia. No podemos utilizar la quema de vehículos, obstaculizar la vía del otro para reprochar la violencia, porque eso también es violencia”, expresó la vicerrectora académica de la ULA.

Para finalizar, describió las formas de violencias existentes. Habló de  la violencia institucional, la violencia de género, la violencia cotidiana. “Pongámonos la mano en el corazón y digamos: ¡No hagamos lo que no queremos que nos hagan! Y así es el ejercicio de la paz”. (Ramiro Sánchez T. CNP: 4.766)