La escuela y la carrera de Psicología en la ULA siguen sumando voluntades
Psicólogos de Mérida y de la Universidad de Los Andes atendieron el llamado del Vicerrectorado Académico y se reunieron, la tarde de este martes 24 de febrero del presente año, en el Salón del Consejo Universitario para establecer la participación de los futuros miembros de la Escuela de Psicología quienes le darán el empuje inicial a este proyecto; cuyos documentos de creación ya se encuentran en el Consejo Nacional de Universidades (CNU) para su aprobación oficial.
La reunión, la cual se desarrolló bajo un clima académico, contó con la presencia de la vicerrectora académica, Dra. Patricia Rosenzweig Levy; el profesor Víctor García, coordinador del Vicerrectorado Académico y del proyecto de creación de la escuela; el decano de la Facultad de Medicina, Dr. Gerardo Tovitto; las profesoras María Teresa Celis, coordinadora de los Proyectos de Innovación del Vicerrectorado Académico, y Zulima Barboza, coodinadora del Consejo de Desarrollo Curricular.
La profesora Rosenzweig Levy dio la bienvenida a los profesionales de la Psicología en Mérida por haber atendido el llamado de su despacho a esa importante reunión; al tiempo que les manifestó la gran expectativa que ha levantado la creación de la Escuela de Psicología y de la carrera dentro de la sociedad merideña y de la región andina en general. Recordó que esta materia fue aprobada en Consejo Universitario el 8 de diciembre de 2014.
Resaltó lo novedoso de estos estudios por no tener comparación con otras carreras de Psicología del país, ya que su diseño curricular fue concebido pensando en las modernas tecnologías que nos ofrece el siglo XXI.
El profesor Víctor García, motor principal del proyecto, mostró unas diapositivas en video beam sobre la malla curricular de la Licenciatura en Psicología, la cual tendrá unas salidas intermedias. Se observó que la Escuela estará estructurada en cuatro departamentos: Departamento de Métodos de Investigación Psicológica; Departamento de Psicología Educativa; Departamento de Psicología de la Salud y Departamento de Psicología Social. La misma estará adscrita a la Facultad de Medicina, lo cual también constituye un aspecto novedoso con relación a otras escuelas de Psicología de universidades del país las cuales operan en Facultades de Humanidades y Educación.
Se necesita una planta profesoral de 26 profesores. 15 profesores por semestres. La carrera será de 10 semestres con una salida intermedia al 5to. semestre como TSU en Psicología. Al 8vo. Semestre, el joven que así lo desee, puede obtener un certificado en condiciones avanzadas de grupos y con el décimo semestre la licenciatura. La matrícula inicial será de unos 25 estudiantes.
El decano de la Facultad de Medicina, Gerardo Tovitto, clarificó a los asistentes porqué la escuela estará adscrita a esa facultad y calificó la reunión como muy productiva en términos de los avances de estos estudios. Destacó la participación de los psicólogos, debido a que brindan sus conocimientos en esta materia.
Algunas impresiones de los presentes:
José Del Grosso, psicólogo clínico y profesor jubilado de la ULA, mostró su emoción porque al fin en Mérida se tenga la opción de una Escuela de Psicología. Señaló que cuando él llegó a Mérida, hace 40 años, ya se hablaba de la creación de una Escuela de Psicología para la Universidad de Los Andes. Él ha participado en todas las reuniones para la creación de este proyecto.
Guillermo Pérez, profesor ULA, ve este proyecto como un paso trascendental para la formación de personal en diversas índoles y dijo que le corresponde ahora a la Universidad de Los Andes satisfacer una exigencia de toda la comunidad nacional con la creación de la Escuela de Psicología. Agregó que, desde ya, un equipo viene trabajando con todo lo que tiene que ver con dicha carrera. Están solo a la espera de la aprobación del CNU.
Por su parte José Ordoñez, profesor de la Escuela de Criminología ULA, trabajó en la elaboración del Tomo Académico de la Escuela de Psicología. Sobre la reunión, dijo que fue muy positiva y van a comenzar a coordinar equipos de trabajos para que, cuando se produzca la aprobación del CNU, la escuela comience a operar sin ningún contratiempo.
Jhorima Vielma, adscrita al Departamento de Psicología de la Facultad de Humanidades y Educación, informó que ha participado en las distintas fases del proyecto de creación de la carrera de Psicología de la ULA. Consideró la reunión como un logro muy importante que los une y refleja el trabajo de psicólogos que ya no están presentes (recodó a la profesora fallecida Silvana Danello) y que tuvieron la esperanza de la creación de una Escuela de Psicología dentro de la ULA.
En la reunión participaron un gran número de profesionales de la psicología quienes pautaron una reunión para el martes 3 de marzo del presente año. En esa reunión no estará presente el profesor Víctor García, ya que estará cumpliendo responsabilidades fuera del país. (Ramiro Sánchez T. CNP: 4.766)