Estudiantes de Física de la ULA realizaron visita al Centro Nacional de Tecnologías Ópticas de Mérida
Un grupo de estudiantes de la asignatura Física Moderna II, que dicta el profesor Víctor García, del Departamento de Física de la Facultad de Ciencias de la Universidad de Los Andes, realizó una visita guiada al Centro Nacional de Tecnologías Ópticas con el propósito de conocer el trabajo que allí se efectúa con miras a futuros trabajos de investigación.
La visita contó con la presencia de la vicerrectora académica, Dra. Patricia Rosenzweig Levy, quien, junto a los estudiantes, recorrió las instalaciones de este importante centro ubicado en la Av. Los Próceres de la ciudad de Mérida. Comentó que la visita programada por el profesor García, quien además es el coordinador del Vicerrectorado Académico, permite al estudiante combinar los conocimientos teóricos con la práctica, pues, en este laboratorio pudieron apreciar todos los pasos de procesamientos de los lentes ópticos y nuevos materiales.
Los jóvenes (unos 20 aproximadamente) fueron atendidos por Keyffer Salas, coordinador del Centro Nacional de Tecnologías Ópticas, egresado del Departamento de Física de la ULA; quien explicó que el centro promueve el desarrollo de investigación y la manufactura de dispositivos o elementos ópticos que sean útiles para aplicaciones médicas, turísticas y educativas.
Es importante señalar que Keyffer Salas obtuvo una gran preparación académica dentro de la Universidad de Los Andes, tanto en su licenciatura de pregrado en Física como en sus estudios de maestría, ambos, tutorados por el profesor Víctor García. Igualmente viajó a la República Checa, a través de un intercambio estudiantil, en donde adquirió conocimientos sobre el diseño e implementación de las tecnologías que actualmente existen en el centro y que hicieron posible que fuera el candidato más idóneo para su coordinación. Asimismo estuvo en la República de Bielorrusia en donde recibió entrenamiento sobre los equipos e instrumentos adquiridos para el Centro Nacional de Tecnologías Ópticas; para el estudio de nuevos materiales y películas delgadas.
El centro, en el campo turístico, realizó la recuperación de los telescopios de los miradores turísticos del Teleférico Warairarepano y están diseñando unos para el Teleférico de Mérida.
El trabajo se inicia con una propuesta o diseño, la cual obtiene una validación para luego desarrollar una manufactura que al final tendrá un certificado de calidad del producto.
Por su parte el profesor Víctor García, profesor de la asignatura Física Moderna II, dijo que la visita se inscribía dentro de la actividad didáctica programada en el curso para el presente semestre.
“Podemos decir con muchísimo orgullo que en Mérida y en Venezuela, contamos con una instrumentación y una tecnología de punta para el desarrollo de aplicaciones en óptica y estudios de materiales de películas delgadas y ultradelgadas”, expresó.
Entre tanto, para los estudiantes María Andreína Macana y Gonzalo Sánchez, cursantes del noveno semestre y séptimo semestre de Física respectivamente, la experiencia resultó de un valor sinigual porque les permitió entrar en contacto con un centro de producción óptica en donde se abren campo de trabajo para el futuro. Expresaron que las fuentes de trabajo en el área de las ciencias puras son limitadas, pero con este Centro Nacional de Tecnologías Ópticas de Mérida se abren nuevas perspectivas laborales.
El Centro Nacional de Tecnologías Ópticas está adscrito a la Fundación Centro de Investigación de Astronomía “Francisco J. Duarte”. (Ramiro Sánchez T. CNP: 4.766)