Programa de Profesionalización Docente de la ULA-Táchira ofrece métodos de inclusión a personas con condiciones especiales

Profesor Omar Pérez Díaz. (Fotografía: María Virginia Vivas Salinas) Profesor Omar Pérez Díaz. (Fotografía: María Virginia Vivas Salinas)

En la Universidad de Los Andes, Núcleo “Dr. Pedro Rincón Gutiérrez” – Táchira, en el Programa de Profesionalización Docente que oferta esta Casa de Estudios, un estudiante de la última Cohorte del mismo, desarrolló como trabajo de investigación un “Método de lectura y escritura de pentagrama en relieve como herramienta didáctica dirigido a personas videntes e invidentes”, con el cual, se evidencia el trabajo investigativo que se desarrolla en la Institución para poder servir a las Comunidades y a la Sociedad.

En aras de destacar la loable labor de los estudiantes que forman parte de esta Ilustre Universidad, el profesor Omar Pérez Díaz, Coordinador de Administración de la ULA-Táchira, rindió declaraciones acerca de este importante trabajo realizado en nuestra Casa Formadora. “Este tipo de trabajos de investigación son trascendentales para nuestra Universidad, puesto que son motivo de orgullo institucional al convertirse en un recurso valioso para servir y brindar oportunidad a las personas con cualquier tipo de discapacidad, en este caso, la invidencia”.

Método de lectura y escritura de pentagrama en relieve que será utilizado como herramienta didáctica dirigido a personas videntes e invidentes. Método de lectura y escritura de pentagrama en relieve que será utilizado como herramienta didáctica dirigido a personas videntes e invidentes.

Asimismo, Pérez Díaz acotó que desde el Programa de Profesionalización Docente se promueven investigaciones interesantes y de gran importancia en el ámbito educativo, siempre con el norte de encontrar el anhelado crecimiento de la educación venezolana, para así poder avanzar cada día con las técnicas y estudios que están a la vanguardia, que hoy por hoy, necesitamos en el sistema educativo de nuestro País.

Además, el Coordinador de Administración de la ULA-Táchira, dejó entrever la importancia de la integración de este tipo de personas en nuestra sociedad. “Es sumamente importante que surjan este tipo de métodos nuevos y vanguardistas para personas con discapacidad, puesto que la unión total de nosotros como sociedad, está estrechamente ligada a la integración de esta población que tiene las mismas capacidades y cualidades que cualquiera de nosotros, pueden ofrecer un trabajo de calidad e impecable con la ayuda de métodos avanzados como este que se presentó en nuestra Institución”.

Finalizó el profesor Omar Pérez Díaz agradeciendo a los estudiantes de este Programa de Profesionalización por sus aportes en el área de la investivación e instándolos a que sigan realizando trabajos de este tipo para poder consolidar la integración de la población con discapacidad a las labores que le atañen y así puedan desarrollar sus actividades con total normalidad sin ser discriminados, puesto que una de las metas sociales de nuestro Estado es facilitar los recursos necesarios para que estas personas consigan ser integradas en todos los ámbitos de la cotidianeidad, como lo es en este caso, la música. (Klinsmann Vásquez / Estudiante Comunicación Social / Prensa Vicerrectorado)