Servicio Comunitario requiere sede propia

 

Dra. Patricia Rosenzweig Levy. Vicerrectora académica ULA. (Foto: Ramón Pico) Dra. Patricia Rosenzweig Levy. Vicerrectora académica ULA. (Foto: Ramón Pico)

La vicerrectora académica de la Universidad de Los Andes, profesora Patricia Rosenzweig Levy mostró su preocupación por la falta de sede propia que tiene la oficina de la Comisión Central del Servicio Comunitario. En tal sentido, espera que cuando el Consejo Universitario abra    las discusiones sobre las insuficiencias y la falta de Planta Física en la universidad, se tome en cuenta una sede  para la oficina de Servicio Comunitario.

Recordó que en estos momentos esa dependencia del Vicerrectorado Académico comparte sede con el Consejo de Desarrollo Curricular, otra dependencia de este vicerrectorado, la cual a veces se ve impedida de realizar sus labores normalmente por la cantidad de estudiantes que acuden al servicio comunitario. Ambas dependencias funcionan en la planta baja de un edificio del conjunto residencial Paseo de la Feria en la ciudad de Mérida.

Considera la vicerrectora que esta es una prioridad urgente para la academia y para la universidad. Además, el servicio comunitario es una Ley emanada del poder central y debe contar con sede propia para que los estudiantes pueden realizar sus actos administrativos sin ninguna dificultad.

La profesora Rosenzweig Levy también se refirió a las sedes de la biblioteca en el sector la Liria de la ciudad de Mérida y del Núcleo Universitario Nicolás Rangel de la ULA en el Estado Trujillo.  Para ella, estas son edificaciones que revisten una importancia sin igual, pues, será el estudiantado el mayor beneficiado y por ende la academia columna vertebral de la universidad. (Ramiro Sánchez T. CNP: 4.766)