A paso acelerado continúa habilitación para el funcionamiento de la Extensión de la ULA en Zea
En el mes de febrero se prevé que se dé inicio a las inscripciones para el propedéutico de quienes aspiran a cursar el TSU en Ingeniería Forestal
Actualmente se están finiquitando los detalles para la habilitación de las instalaciones donde funcionan las oficinas de la Asociación para la Educación Popular, APE, la cual fue creada hace 60 años y en las que está previsto funcione también la extensión de la ULA en el Municipio Zea. El padre Luis Enrique Rodríguez, párroco de Nuestra Señora de las Mercedes de Zea, manifestó que en estas instalaciones se ofrecen talleres en electricidad, carpintería, manualidades, cocina y computación para los niños de este municipio. Sin embargo el párroco destacó que se están organizando los espacios para que funcione allí también la ULA junto a la APE.
En ese mismo orden de ideas el alcalde del mencionado municipio, Carlos Julio Rondón, informó que van muy adelantados los trabajos que se tienen que acometer para acondicionar estos espacios y que ya hay recursos otorgados por la Alcaldía y también por la ULA para comenzar, en pocos días, con las reparaciones correspondientes que permitan lo más pronto posible el funcionamiento de la extensión de la ULA en Zea.
El alcalde dijo que se prevé el proceso de contratación de la empresa que hará las reparaciones y también el equipamiento correspondiente para que funcionen las aulas de clase ya que la parte administrativa se desarrollará en Tovar. Agregó que también se está evaluando la posibilidad de iniciar, en el mes de febrero, con el proceso de inscripción para el propedéutico, dirigido a los jóvenes bachilleres que quieren estudiar el TSU en Ingeniería Forestal.
Actualmente están coordinando el lugar de inscripción y también dónde van a recibir las clases del propedéutico los bachilleres aspirantes, información que será dada a conocer en los próximos días, según dijo el ingeniero Carlos Julio Rondón.