Nurr afianzará interacción con las comunidades

Prof. Yohana Mendoza, coordinadora de Extensión y Cultura se refirió al Plan de Acción para el 2015 (Foto: Alfredo Zambrano) Prof. Yohana Mendoza, coordinadora de Extensión y Cultura del Nurr se refirió al Plan de Acción para el 2015 (Foto: Alfredo Zambrano)

 

Afianzar la interacción con la comunidades es una de las metas principales que pondrá en marcha la Coordinación de Extensión y Cultura del Núcleo Universitario “Rafael Rangel” de la Universidad de Los Andes, durante el año 2015.

Así lo anunció Yohana Mendoza, coordinadora de Extensión y Cultura del Nurr, quien presentó el Plan de Trabajo que llevará a cabo con el apoyo del personal adscrito a esta dependencia.

“Como ejes trasversales de la gestión cultural para el año 2015 hemos diseñado un plan de extensión universitaria que parte de la premisa integración universidad-comunidad, entendiendo que la universidad no es un ente aislado, sino que forma parte de la sociedad y como tal debe integrarse a la dinámica de los agentes que hacen vida en la nación. Como parte del tejido social, debe involucrarse  en los planes del desarrollo del país, estableciendo sinergias para colocar, al servicio de las comunidades, los conocimientos y tecnologías de las cuales dispone, impulsando, a través de estas relaciones, la producción de conocimientos enmarcados dentro de un consenso sobre las necesidades más sentidas de los ciudadanos”.

Los ejes trasversales -dijo- serán 2, el relacionado a la socialización del conocimiento vinculado a la educación continua por medio de cursos de capacitación y asistencia técnicas; y  la transformación social, con programas de educación no formal, que implican la incorporación del Servicio Comunitario, la capacitación juvenil y otros proyectos.

Además de los referidos ejes que forman parte del Plan de Extensión Universitaria, la profesora  Yohana Mendoza, indicó que en este año fortalecerán los grupos estables adscritos a la Coordinación que dirige e invertirán en algunas estructuras necesarias para el desarrollo de las áreas culturales, como la construcción del Teatrillo, la Tarima para los Encuentros Corales, la culminación del Salón Musical y la remoción y colocación del piso en la Casa de Cultura “Mario Briceño-Iragorry”.