Programa Fray Juan Ramos de Lora ya cuenta con la selección de aspirantes para su XIII cohorte

José Cerrada, coordinador del Programa Fray Juan Ramos de Lora (Foto Ramón Pico) José Cerrada, coordinador del Programa Fray Juan Ramos de Lora (Foto Ramón Pico)

Concluyendo el año 2014, el Programa Fray Juan Ramos de Lora terminó con la selección para la XII cohorte de estudios, a la cual clasificaron aproximadamente 170 aspirantes para ingresar a la Universidad de Los Andes y realizar estudios a nivel universitario que ya fueron asignados a sus respectivas carreras. Estos jóvenes se encuentran realizando su proceso de admisión en la Oficina de Admisión Estudiantil (OFAE), en ese sentido, ya se han inscrito en la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales de la ULA, los primeros de esa selección.

“Para este año tenemos ya la selección de todos los aspirantes para la XIII cohorte, quedando seleccionados 520 estudiantes de bachillerato de las distintas zonas del estado y siguiendo con toda la reglamentación que tiene el programa, estamos abarcando las zonas más alejadas del área metropolitana de la ciudad de Mérida, así como los muchachos de menos recursos de todo el estado”, resaltó José Cerrada, coordinador del Programa Fray Juan Ramos de Lora.

Para el próximo viernes 23 de enero, se estará realizando la jornada preliminar del programa, en el auditorio de la Facultad de Ciencias Ambientales y Forestales, en donde se estarán dictando los Talleres de Salud Integral del Adolescente y Talleres de Motivación, para así poder comenzar las clases en el mes de febrero. “Vienen una serie de talleres preliminares antes de comenzar los cursos de Matemáticas, Lectura e Idiomas, los cuales son talleres de adaptación, para que ellos ingresen al programa. Estos talleres se van a desarrollar en un lapso de 18 semanas y esperamos que a finales del mes de mayo y el mes de junio, tengamos los clasificados de la primera etapa, para luego seguir con la segunda etapa que se iniciará en el mes de septiembre”, agregó el profesor Cerrada.

En la segunda etapa se desarrollan los talleres vocacionales, así mismo, durante el mes de julio, se les dictará una Expocarreras de manera exclusiva junto con los estudios de los psicólogos gracias al trabajo que realiza el Instituto de Investigaciones Psicológicas, para determinar la actitud vocacional de ellos, de manera que se desarrollen o desenvuelvan bien en las distintas carreras que decidan cursar y no tengan que estar cambiándose o abandonando estas.