Amplia participación en II Coloquio de Semiótica y Educación

***En el marco del aniversario de Laboratorio de Investigación

 

Autoridades presentes en la instalación del II Coloquio Venezolano-Internacional Semiótica y Educación (Foto: Cortesía Elvimary Valecillos) Autoridades presentes en la instalación del II Coloquio Venezolano-Internacional Semiótica y Educación (Foto: Cortesía Elvimary Valecillos)

PRENSA NURR/Katherine Terán (Pasante C.S.) Amplia participación se evidencia en la el II Coloquio Venezolano-Internacional Semiótica y Educación, organizado en el marco del Primer Aniversario del Laboratorio de Investigaciones Semióticas y Literarias (Lisyl) del Núcleo Universitario “Rangel Rangel”.

En la Sala “Charles Chaplin” se dieron cita varias autoridades  del Núcleo Trujillo de la Universidad de Los Andes, representantes de organizaciones académicas y estudiantes de pregrado y postgrado del estado Trujillo, para dar inicio a este evento en homenaje al maestro venezolano Víctor Fuenmayor Ruiz.

El presidio lo conformaron los profesores: Luis Javier Hernández coordinador del Lisyl; Írida García de Molero, vicepresidenta de la Sociedad Venezolana de Semiología del estado Zulia; como autoridades del Nurr, Eric Brown, vicerrector-decano y Emiro Coronado,  coordinador Administrativo; Víctor Fuenmayor Ruiz, agasajado del evento; y Rocco Mangeiri,  también invitado de la Sociedad de Semiótica y Antropología .

En el acto se reconoció de manera emotiva al maestro Fuenmayor Ruiz, las palabras de admiración por este personaje hicieron correr lágrimas por las mejillas de algunos de los asistentes. Varios de sus estudiantes recordaron los años cuando él dio clases en La Universidad del Zulia y en la Maestría de Literatura Latinoamericana en el Nurr; mensajes que estremecieron de emoción a los asistentes y al agasajado.

Con respecto al II Coloquio, el doctor Hernández,  comentó que el objetivo específico es “revisar los diferentes postulados teóricos tanto desde la semiótica como desde la pedagogía en función del sujeto y los discursos de la multiculturalidad”.

Como parte de la celebración de este primer aniversario, el coordinador Hernández anunció que el día central, el 28 de noviembre se bautizará el primer libro de este unidad investigativa adscrita al Nurr, titulado “Estudios sobre Michel Foucault”, una compilación de artículos de integrantes del Lisyl dirigida por la profesora de Rosa Amelia Asuaje de la ULA Mérida. Además de este texto, el Laboratorio tendrá una revista digital llamada “Ontosemiótica” y un proyecto pedagógico titulado “La pedagogía de la sensibilidad”.

“Seguir sentando las bases para que anualmente Trujillo se convierta en un espacio para la reflexión sobre la semiótica y la pedagogía”, es el objetivo fundamental de este Coloquio que se organiza a través del Laboratorio de Investigaciones Semióticas y Literarias del Núcleo Universitario “Rafael Rangel”, según lo  afirmó el Dr. Luis Javier  Hernández.

Foto 2 II Coloquio Dr. Luis Javier Hernández